Descripción de la Formación
Una oportunidad de especialización única en Latinoamérica, es lo que ofrece el diplomado Microcuradurías, curadurías desde la marginalidad, programa enfocado en el entendimiento y práctica de la curaduría de arte contemporáneo, que busca romper con la comprensión clásica de la formación de curador.
Con más de una treintena de docentes de nueve países iberoamericanos, de diversas áreas del conocimiento – que van desde la historia y geografía, la antropología, la arquitectura, la astronomía, las cosmovisiones, la alfarería, el teatro, el cine, la poesía, la gastronomía, el arte sonoro y lumínico -, la instancia ofrece un amplio espectro de visiones, aproximaciones y experiencias, elemento indispensable para la formación simbiótica a la que apunta su lineamiento de trabajo.
El diplomado busca transformar al Desierto de Atacama en un polo internacional y punto de encuentro para artistas, críticos, gestores, y curiosos entusiastas por el arte, potenciando el desarrollo de pensamiento crítico y creativo en áreas afines, apostando por la descentralización y deselitización de la práctica curatorial.
Dividido en tres bloques temáticas, el bloque A Backround / la base, contará con asignaturas tales como contextualización histórica y geopolítica del altiplano, arte antes del arte en la cultura atacameña, y residencias, contextualizaciones e inmersiones territoriales, entre otras.
En tanto, el bloque B Contexto / la contemporaneidad, incluye módulos tales como curaduría y género, curando en zonas migratorias y tierras, geografías y arte: mapeos afectivos. Por último, el bloque C llamado Praxis / el taller, con 112 horas de trabajo práctico, incluye clases magistrales, y viajes al interior del Desierto de Atacama.
En esta línea se enmarca el viaje a Chiu Chiu, que contará con los gastos de traslado desde Antofagasta, alimentación y alojamiento totalmente cubiertos. Serán cuatro jornadas en la cual los participantes desarrollarán los talleres prácticos tierra (alfarería), la mesa (gastronomía como arte), cielo (astronomía y cosmovisión) y luz (arte lumínico).
El llamado es a líderes de pensamiento crítico y creativo, provenientes del Altiplano y territorios vecinos, con una motivación inquebrantable y de preferencia, con experiencia en artes visuales, como artistas, curadores u otros. Se buscan personas activas, determinadas y resistentes, con ejercicios en curso y con metas claras, o en proceso de gestación.
Creación, 31 ene de 2022
#Quenoparelaformación: coleccionismo, curaduría, gestión cultural, ferias, creación y conservación
Por Gustavo Pérez Diez
La Fundación Amigos del MNCARS, AECID, ESDI, EQZE, TBA21, ICO, Guggenheim, La Casa Encendida, Medialab Matadero, Talking Galleries, Proa y SACO, entre las organizaciones con nuevos eventos formativos.
Formación. 01 abr de 2022 - 31 oct de 2022 / Online
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España