Descripción de la Exposición
Dionisio González llega con su colección “Dialectical Landscape” a la Galería de Arte Contemporáneo RENACE de Baeza. La muestra se inaugura el jueves 27 de Junio a las 20 horas, enmarcada dentro de los actos de celebración del aniversario de la declaración de Baeza como ciudad Patrimonio de la Humanidad, y se podrá visitar durante todo el verano, pues la muestra se clausura el 9 de Septiembre.
Dionisio González es Doctor en Bellas Artes, y profesor Titular en la Universidad de Sevilla, donde imparte el Master “De la Idea Artística a las Políticas de lo Social”. Artista visual de reconocido prestigio Internacional. Tiene múltiples premios, como el Premio Pilar Juncosa y Sotheby´s. Fundació Pilar i Joan Miró, el Premio al fotógrafo Europeo Arendt Award, el Premio Nacional de Grabado, el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, la Beca Leonardo del BBVA, o el recién concedido, hace una semana, premio a la mejor exposición de PhotoEspaña 2019, etc.
Su obra ha sido expuesta en las más reconocidas instituciones y museos del mundo, como Museum of Contemporary Art. Cleveland. Museo de Arte Contemporaneo de Bourdeaux. MNCARS. Museo Centro de Arte Reina Sofía. Madrid. Museum of Contemporary Photography, Chicago. Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO). Folkwang Museum,
Essen. Museo de Arte de Sao Paulo (MASP), Museum of Contemporary Art (MOCCA), Toronto. Museo de Arte Contemporaneo KIASMA, Helsinki. Kunstverein de Heilderberg etc.
Igualmente su trabajo artístico se ha podido contemplar en diferentes Bienales de Arte como la 54 Bienalle di Arte di Venezia, Italia. X Bienalle di Architectura di Venezia, Italia. Biacs, Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla, España. Busan Biennale, Busan. Corea del Sur. Biennale de Miami, Miami. E.E.U.U. Bienal de le Havre. Francia. Kwang Ju Biennale Art Fair. Corea del Sur. Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Shenzhen, Shenzhen .China. XIV Bienal de Arquitectura y Urbanismo. Santander. España. etc
Su obra se encuentra en diferentes Museos y Colecciones como el MNCARS, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. Colección ING, Ámsterdam. Museum of Contemporary Photography, Chicago. The Centre National D'Art et de Culture Georges-Pompidou. Paris. The Margolies Collection, Miami. Caldic Collection, Rótterdam. Colección Neuflize Vie, Paris. Williams College Museum of Art. Williamstown, E.E.U.U. Song Eun Art Foundation, Seúl. The Busan Museum of Art. Busan. Colección de Arte Contemporáneo Universidad de California, E.E.U.U. Societé Générale. Paris, Francia. West Collection, Oaks, E.E.U.U. etc. Respecto a la exposición que visita Baeza, recoge dos series autónomas pero complementarias en las que se recogen diferentes formas de problematicidad de la habitación. La serie 'Dauphin Island' está realizada en la isla del mismo nombre, perteneciente al estado de Alabama (EE.U.U). El interés por Dauphin Island procede del estudio de arquitecturas acuáticas y palafíticas que tienen su origen en el neolítico. Se trata de una isla frente al Golfo de México que ha sufrido numerosas catástrofes naturales y para la que se han propuesto proyectos arquitectónicos “bunkerizados” que configuran nuevas estructuras habitativas en los vacíos de percepción de aquellos espacios previamente devastados por huracanes y tornados como El Katrina.
A partir de 4 miradas del Central Park: Frederick Law Olmsted, Walter Benjamin, J. D. Salinger y Lady Gaga se propone la idea del refugio como monumento y la prolongación aérea del parque como recurso dialéctico. Walter Benjamin decía que el laberinto es sin duda el camino correcto para quien quiere llegar pronto a la meta. Porque dicha meta es el mercado. Benjamin ya preveía en 1939 que la metrópolis era el proscenio melancólico en el que se postra el ocaso de una civilización moribunda. Con la ayuda del exilado lnstitut für Sozialforschung de Frankfurt consiguió un visado norteamericano, comenzó a hacer planes para reunirse con Adorno, Horkheimer y otros miembros del instituto en Nueva York, y tituló un texto en el que estaba trabajando “Central Park”, previendo su establecimiento en Estados Unidos. Destino que nunca llegaría a alcanzar. La serie fotográfica “Thinking Central Park” presenta pequeñas “acciones” constructivas en el parque que operan como cabinas o cabañas que, como señalara Bachelard, constituyen la soledad centrada. La serie Dialectical Landscape, en blanco y negro, pretende una ideación radical del paisaje urbano. Es, a su vez, un homenaje a Smithson al que le apasionaban las ortofotografías y las vistas aéreas desde donde contemplar
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España