Inicio » Agenda de Arte

Dibujos madrileños y valencianos del siglo XVIII

Exposición / Museo de Bellas Artes de Córdoba / Plaza del Potro, 1 / Córdoba, España
Ver mapa


Cuándo:
10 oct de 2023 - 28 ene de 2024

Inauguración:
10 oct de 2023

Organizada por:
Museo de Bellas Artes de Córdoba

ENLACES OFICIALES
Web 
Etiquetas
Dibujo  Dibujo en Córdoba 

       


Descripción de la Exposición

El Museo de Bellas Artes de Córdoba presenta, de entre su destacada colección de dibujos, una nueva exposición que reúne en torno a una treintena de obras, pertenecientes a la centuria del setecientos. Con ella se trata de exponer y catalogar por primera vez de manera conjunta los dibujos de artistas madrileños y valencianos que trabajaron a lo largo del siglo XVIII en el entorno de la capital de España y en Valencia, teniendo en cuenta la intensa relación mantenida entre ambos ámbitos a lo largo de dicha centuria. Para entenderlo, hay que tener en cuenta la repercusión que en el mundo de las artes tuvo la cultura ilustrada en la sociedad, siguiendo el ejemplo francés y bajo la nueva dinastía borbónica reinante en España. La Ilustración, defensora de la razón y del gusto neoclásico basado en la antigüedad, defendió el control estatal del patrimonio histórico-artístico y el fomento de las artes para contribuir al desarrollo del país. Fomentó la creación de academias para formar a los futuros artistas en las más importantes ciudades. En 1752 fundó en Madrid la Real Academia de San Fernando y algo después en Valencia la de San Carlos, existiendo importantes vínculos entre ambas, lo que explica que algunos de los mejores artistas valencianos trabajaran también en la corte. La exposición presenta un total de 25 dibujos de artistas de los ámbitos madrileño (Juan Domingo Oliveri, Antonio González Ruiz, Luis, Antonio y Zacarías González Velázquez, Luis Paret y Alcázar y Manuel Salvador Carmona) y valenciano (Juan Conchillos Falcó, José Camarón y Bonanat y Mariano Salvador Maella Pérez). También se realiza Catálogo detallado de esta muestra en el que se estudian un total de treinta y seis dibujos, algunos ya conocidos aunque nunca catalogados y un conjunto de anónimos que ahora se relaciona con los miembros de la familia madrileña de los González Velázquez, o con los valencianos José Camarón y Mariano Maella. El mayor aporte a dicho conjunto lo proporciona la colección fundacional de dibujos, proveniente por adquisición del pintor José Saló y Junquet (Barcelona, 1810 - Córdoba, 1877), con un total de diecinueve. Le sigue en número, el segundo gran aporte de dibujos al museo, producido igualmente por compra en 1917, muy probablemente de la colección reunida en la ciudad por Ricardo Martel y Bernuy, IX Conde de Torres- Cabrera Córdoba (Córdoba, 1832-1917), que aporta un total de nueve. Pero también se exhiben o catalogan otros dibujos llegados en momentos posteriores. Concretamente, dos donados por el cordobés Ángel Avilés Merino en 1922, otro adquirido en 1932, cuatro depositados en 1943 por el Ayuntamiento de Córdoba que fueron del escultor Mateo Inurria, más uno adquirido por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía del mercado español de arte en 2002. Todos ellos se estudian se estudian en el catálogo de la muestra, aunque, por motivos de espacio, solamente se exponen veinticinco.


Entrada actualizada el el 13 oct de 2023

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

He/en Frankenthaler: Pintura sin reglas

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España