Inicio » Agenda de Arte

Dibujos de Antonio García Reinoso

Exposición / Museo de Bellas Artes de Córdoba / Plaza del Potro, 1 / Córdoba, España
Ver mapa


Cuándo:
15 jul de 2020 - 15 ene de 2021

Inauguración:
15 jul de 2020

Organizada por:
Museo de Bellas Artes de Córdoba

Artistas participantes:
Antonio García Reinoso
Etiquetas
Dibujo  Dibujo en Córdoba 

       



Documentos relacionados
pdf Portada y contraportada del catálogo

Descripción de la Exposición

Dentro del panorama plástico del dibujo español del siglo XVII, García Reinoso (Granada, 1623 – Córdoba, 1677) está considerado como uno de nuestros grandes dibujantes. Esta apreciación ya le fue reconocida por Antonio Palomino, que no solo conoció sus dibujos, sino también lo trató durante los años finales de su vida, cuando se estableció en Córdoba buscando ese vacío que en la ciudad había dejado, en la década de 1670, la desaparición de Antonio del Castillo, con cuya potencia plástica, en este terreno, suele comparársele. Antes de su definitivo asentamiento en Córdoba hacia 1672, se le ha documentado actividad en Cabra (1630- 46), Andújar (1647 – 66) y Martos (1666-1671), y no es descartable que, entre 1630 y 1650, estuviese en Jaén y Granada, ya que su obra acusa influencia de los dos grandes artistas del momento en ambas provincias: Sebastián Martínez en Jaén – a quien se le suele citar como su maestro – y Alonso Cano en Granada. De él han llegado hasta nuestros días casi medio centenar de dibujos, realizados normalmente con pluma de caña entintada en sepia, lápiz y sanguina, a veces combinándolas con toques de aguada y lápices de color; y no solo dibujó como paso previo a la realización de sus pinturas, sino que fue un auténtico creador de modelos, que debió también de vender a otros artistas como bocetos preparatorios para obras de mayor formato en paredes, retablos y piezas de platería. De él se conocen más de medio centenar, repartidos por grandes museos y colecciones de todo el mundo, como la National Gallery, el British Museum y el Courtauld Institute en Londres, la Galleria degli Uffizi en Florencia, el Museo Nacional del Prado, la Biblioteca Nacional de España, la Casa de la Moneda, etcétera. De entre todos ellos, el Museo de Bellas Artes de Córdoba es la institución que mayor número posee, provenientes fundamentalmente de la colección del pintor Saló y Junquet – adquirida entre 1877-79 – y de otras adquisiciones posteriores, como la realizada en 1917. Pero hasta el momento, los dibujos de Reinoso no habían sido abordados en su conjunto y su catálogo estaba necesitado de una depuración. En esta muestra se presentan veintidós dibujos, veinte considerados seguros del artista y dos de seguidores que se relacionan directamente con los del maestro, y que se catalogan en una publicación con la que se pretende que se tenga, por vez primera, un punto de partida fiable para el estudio de su actividad en este campo. Con ella, el Museo de Bellas Artes de Córdoba vuelve a traer a primera línea la relevancia de su colección de obras sobre papel, y especialmente de su fondo de dibujos antiguos, sobre el que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha venido potenciando exposiciones de diversa índole desde 1984, fecha en que el Estado Español trasfirió la gestión del Museo a la Junta de Andalucía.


Entrada actualizada el el 01 sep de 2020

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España

He/en Frankenthaler: Pintura sin reglas

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España