Inicio » Agenda de Arte

Diálogos del pasado

Exposición / Museo Histórico Municipal de Écija, sala de exposiciones temporales / Palacio de Benamejí. Pza. de la Constitución, s/n / Écija, Sevilla, España
Ver mapa


Cuándo:
03 jun de 2022 - 22 jun de 2022

Inauguración:
03 jun de 2022 / 12:00

Horario:
De martes a viernes, de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 18:30. Sábados, de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:00. Domingos y festivos, de 10:00 a 15:00.

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Museo Histórico Municipal de Écija

Artistas participantes:
Miguel Ángel López Expósito

ENLACES OFICIALES
Web  Blog 

Teléfonos
669505024

Correo electrónico
museo@ecija.org
Etiquetas
Pintura  Pintura en Sevilla 

       


Descripción de la Exposición

Etimológicamente, diálogo es conversación a dos voces: comunicación, discurso, discusión. La pintura de Miguel Ángel López Expósito constituye claramente un diálogo creativo entre el arte contemporáneo y la Antigüedad, representada por el mundo clásico y el islámico, y también por el exotismo –no tan lejano– de los paisajes rurales y tribales de Marruecos: cerámicas y mitos griegos, esculturas romanas, paisajes y monumentos de al-Andalus o del Rif marroquí. Una obra, en su conjunto, vibrante de color (manifestado hasta en los tonos de esos fondos que evolucionan hacia la abstracción), pero también vibrante de emociones. “Diálogos del pasado” representa la perfecta conjunción entre la visión personal de un artista y el concepto de un Museo como el de Écija: patrimonio arqueológico y creación artística en mutua interlocución, compartiendo un mismo espacio museístico. Una feliz síntesis entre lo antiguo por excelencia –lo arqueológico– y lo nuevo por definición –la creación artística–. Un verdadero diálogo… Las pinturas de Miguel Ángel López Expósito nos colocan frente a frente con la vigencia del pasado. Así, en su pintura del Efebo de Antequera –por ejemplo– uno siente que la escultura cobra una inusitada vida ante sus ojos. Los vasos griegos o ibéricos –piezas arqueológicas reales– son tratados con una delicadeza y contemporaneidad propias de los famosos bodegones de Giorgio Morandi: su fuerza reside en lo que sugieren, casi como en un susurro llegado desde el pasado. Quizá el hecho de que muchas sean pinturas al óleo directamente sobre madera añade una materialidad primigenia. Y es que, a la vez, esos diálogos del artista apelan directamente a la memoria y la emotividad del espectador: lo toman de la mano y le hacen participar de ese discurso que él nos propone. Nostalgia, melancolía, conexión con lo eterno... Con toda seguridad, cada visitante encontrará en la exposición sentimientos y emociones a su medida: su propio diálogo, en definitiva.


Imágenes de la Exposición
Cerámica IV

Entrada actualizada el el 31 may de 2022

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Cartel. Diálogos del pasado

Cartel. Diálogos del pasado

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España