Inicio » Agenda de Arte

Después de la arquitectura. Ciudad y árbol

Exposición / Espacio Zambucho / Zurita, 3 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
13 nov de 2008 - 31 dic de 2008

Organizada por:
Espacio Zambucho

Artistas participantes:
Luis G. Adalid

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

Fotografía, pintura expandida en gran formato, objetos…

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Luis Adalid presenta en esta exposición trabajos realizados a lo largo de los últimos cuatro años con origen en Madrid, Berlín y Cartagena, que se articulan básicamente en torno a dos proyectos: "El árbol", expuesto parcialmente en la sección de galerías del PAC Murcia en marzo de 2008, y la serie "Después de la arquitectura".

 

"El árbol" es un proyecto multidisciplinar que el artista viene desarrollando desde hace unos años y que asume como proyecto inacabable. Ha sido abordado con diferentes medios -fotografía, pintura, dibujo, videograbación realizada con un móvil-, y elaborado en base a numerosas probaturas, bocetos, ensayos y aproximaciones. Un árbol entendido como elemento del universo y universo él mismo; una forma de acudir al origen que nos funda y de conseguir que éste reaparezca en nuestro presente particular.

 

"Después de la arquitectura", como contrapunto, es un proyecto que parte de panorámicas de ciudades intervenidas también mediante diversos medios -digitales, pintura, dibujo-, incardinándoles una trama de llenos y vacíos, según una composición que el propio trazado de cada ciudad inicialmente sugiere, a la que se superpone una capa, apenas perceptible, de textos, poemas o palabras sueltas cargadas de significado. Repitiendo este proceso se obtiene una "trama tipo" que deviene simbólica, como resultado morfológico global, uniformado. Pretende ser por tanto una reflexión de carácter poético sobre la uniformización de espacios, de existencias, realidades o modos, resultante de la "normalización" de la idea de "progreso" y de la concepción meramente mecanicista de la ciudad contemporánea.

 

En ambos proyectos el creador acepta conscientemente convivir con el riesgo que supone abandonarse a un lugar en el que la memoria se pierde. Una forma de crear que en los últimos años enriquece con la incorporación parcial de la fotografía -lo que hace como si de un documentalista emocionado se tratase- o dicho de otro modo, de un hombre en cuya conciencia y en cuyo inconsciente late con intensidad la memoria del lugar de la experiencia. Esto nos lo señala la atmósfera cenicienta que impregna sus pinturas, sus fotografías, sus dibujos, así como el lirismo sofocante cuya localidad universaliza un desasosiego cósmico a ras de suelo.

 


Imágenes de la Exposición
Luis G. Adalid, Mi tío Rafa había colgado ocho piedras de aquel árbol humeante

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España