Inicio » Agenda de Arte

Desperté de ser niño, nunca despiertes... Fotografías de niños (1935 - 1995)

Exposición / Blanca Berlín Galería / Limón, 28 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
11 ene de 2017 - 25 feb de 2017

Inauguración:
11 ene de 2017 / 20:00

Horario:
De miércoles a viernes, 10:30 a 14:30 y 16.00h a 21.00h. Sábado, 11h a 14.30h y 17.00h a 20.30h. (festivos, lunes y martes: previa cita).

Organizada por:
Blanca Berlín

Artistas participantes:
Cristóbal Hara, Eugeni Forcano, Gabriel Cualladó, Nicolás Muller, Ramón Masats
Etiquetas
Fotografía  Fotografía en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

Cumplimos 10 años y la galería se llena de niños. Para celebrar un aniversario tan especial, hemos reunido una magnífica colección de fotografías infantiles, que abarcan de 1935 a 1995. Y para titularla nos hemos acordado de uno de los poemas más estremecedores de la lírica española: las Nanas de la cebolla, de Miguel Hernández: "Desperté de ser niño, nunca despiertes...", en el que el poeta alicantino, desde el más profundo desaliento de su celda, anima al hijo recién nacido a superar las adversidades, a aprovechar los años inocentes de la niñez, a hacer de la risa una fuerza incontenible... Los autores de estas imágenes se cuentan entre los más importantes de la historia de la fotografía española: Ramón Masats, cuya presencia en la inauguración será especialmente significativa por haber sido suya la primera exposición con la que se abrió nuestra galería, allá por 2007. También nos acompañarán Cristóbal Hara, y Ana, la hija de Nicolás Muller, así como los herederos de Gabriel Cualladó. Echaremos de menos a Eugeni Forcano, a quién su delicada salud desaconseja ponerse en viaje. Aún sin formar parte de la exposición, las fotos del fondo de galería se ceñirán también al mismo tema: los niños, fotografiados por otros autores representados por Blanca Berlín: Isabel Muñoz, Luis González Palma, Martín Chambi, Michèle Maurin, Juan Carlos Vázquez o Jaime Compairé. Cristóbal Hara En su constante búsqueda de un lenguaje visual propio, Cristóbal Hara entiende al espectador como actor último del proceso, a través de cuya mirada quedan finalmente concluidas cada una de sus fotografías. De este modo, sus imágenes adquieren un valor propio al margen de cualquier discurso, de cualquier historia, para componer escenas surgidas de la emoción, del sentido del humor y de la empatía. Para esta exposición se han elegido obras de sus primeros años como fotógrafo, algunas nunca antes presentadas en España. Todas ellas están protagonizadas por niños, creando un discurso inteligente e irónico, alejado de convencionalismos y tópicos. Eugeni Forcano Autodidacta, fascinado por el poder de la imagen y la manera de captarla, la fotografía ha significado para Eugeni Forcano, más que una dedicación profesional, una gran pasión y una manera de entender la vida. De él dijo Jorge Rueda que, persiguiendo las luces, había conseguido fotografiar los suspiros. Toda su obra está dotada de una mirada penetrante, sensible, apasionada e irónica. En sus imágenes infantiles existe una gran dosis de ternura, humanidad y vitalismo y se diría que, en ellas, se puede atrapar la vida al vuelo. Gabriel Cualladó La mirada auténtica y comprometida de Gabriel Cualladó nos ofrece un imaginario de situaciones que, pese a su variedad, ha marcado un estilo muy personal en su obra; un recorrido por los recuerdos, por esos momentos en los que tanto las personas como los ambientes reflejan contextos que todos podríamos reconocer como propios. Cualladó es uno de los mayores representantes de la llamada fotografía humanista española, superando los límites de la representación, descubriéndonos los sentimientos, las emociones y las dudas de la sociedad que le rodeó en su época. Un mundo, el suyo, que, de alguna forma, es también el nuestro. Nicolás Muller El azar no siempre es fortuito. En Nicolás Muller es una consecuencia del reflejo de la realidad rescatado por su objetivo, un reflejo que capta, a través del robo al tiempo de milésimas de segundo, instantes mágicos en los que el fotógrafo fija su mirada para dar testimonio de la verdad fotográfica que conforma su fundamento expresivo. Compromiso con la actualidad de su tiempo, con sus habitantes y con el paisaje por el que transita el discurrir cotidiano, en esta ocasión, centrado en la época más inocente del ciclo de la vida. Una curiosidad infinita, una gran dosis de agudeza visual y mucha osadía guían su cámara en una dirección estética a la cual se ha ceñido con fidelidad notarial. Ramón Masats De Ramón Masats hemos elegido una serie de imágenes de niños captadas en diferentes momentos del siglo XX, que nos convierten en testigos de una realidad ya pasada, fotografiada con el lenguaje libre, intuitivo y carente de artificios con que este gran maestro nos ha deleitado en las distintas épocas que han marcado su trabajo. Masats vuelve a sorprendernos con una selecta colección de instantes decisivos en los que nos muestra, una vez más, la gran maestría que siempre ha caracterizado su labor fotográfica, transgresores encuadres que nos sitúan frente a una voluntad discursiva certera y provista de un enorme sentido del humor y que nos enfrentan al complejo movimiento de la vida.


Imágenes de la Exposición
©Cristóbal Hara. El Pedernoso, 1971

Entrada actualizada el el 22 dic de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Noticias relacionadas

Actualidad, 12 ene de 2017

#loquehayquever en España: primeras muestras para empezar el año

Por Paula Alonso Poza

La muestra de Joan Miró en la madrileña Elvira Gonzalez, donde no había expuesto desde hace 40 años, y la de Rosana Antolí en la valenciana Espai Tactel, se cuelan ...

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España