Descripción de la Exposición El hombre, desde los tiempos ancestrales, siente una necesidad de explicarse y explicar su cultura, de perpetuarse a través del símbolo. El símbolo constituye un lenguaje espiritual cuyo desciframiento nos descubre el Universo y la concepción de la vida en una época y nos acerca de ese carácter universal que aúna diferentes civilizaciones, con distinta visión. Ángel Cantero es un pintor seducido, no por las arquitecturas, sino por la comunicación de ideas trascendentes reflejadas en el lenguaje simbólico del románico, un arte donde nada es gratuito o insignificante. Frente al tratamiento estético de una obra contemporánea, donde la minuciosidad y el mimo en el trabajo, así como el tratamiento del color y las texturas ponen de manifiesto un conocimiento profundo de la técnica, surge, desvelado sutilmente, el misterio criptográfico del Románico, un arte sagrado, que sitúa al pintor ante el gran reto de un lenguaje atemporal y multidimensional, propicio para la reflexión sobre significados más profundos, no los inmediatamente perceptibles. Para Ángel Cantero el símbolo es la representación sensible de una idea, el que entabla un diálogo entre lo manifiesto y lo oculto, lo sensible y lo velado, lo consciente y lo irreal. El símbolo refleja, mejor que nada, nuestra esencia, esa realidad íntima que permanece a través del tiempo y las culturas y su polisemia nos pone de manifiesto la universalidad de las mismas. La obra del artista leonés constituye una continua sugerencia, donde el carácter sintético e intuitivo de la numerología conjuga lo temporal con lo eterno. Tierra, agua, aire y fuego están presentes en la obra del pintor y como un cantero más, va dejando su huella, desvelando el criptograma genético de nuestra historia.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España