Descripción de la Exposición
Primera exposición individual de Albert Pinya en Gärna Gallery "DESDE LA PINTURA”.
Desde 2021, Pinya viene colaborado estrechamente con Gärna Gallery, es por ello que hemos creado este hito cultural, orgullosos de continuar esta asociación con su primera exposición individual “Desde la pintura”. Una exposición que amplía sus últimas exploraciones artísticas, donde las sinergias con la artesanía balear abren nuevos caminos para la interpretación y el significado. Para Pinya, la pintura es una disciplina poliédrica que cambia, se expande y se reimagina constantemente.
“Desde la pintura” es un viaje, una encrucijada, una ruta. Una búsqueda desde un punto de vista humanista que, a través de la materia y de un amplio tejido colaborativo, se comparten los procesos artísticos y artesanales, dando lugar a una autoría reinventada: plural y mestiza.
El proyecto surgió a raíz de las visitas a instituciones arqueológicas como el Museu Puig des Molins (Ibiza) y al Museo Arqueológico Nacional (Madrid), donde Pinya pudo estudiar y contextualizar objetos de profundo valor simbólico, entre los que destacan los huevos de avestruz decorados, que captaron su especial atención. La visita de Pinya en enero de 2025 al «Parco Nazionale Delle Incisioni Rupestri di Naquane (Valle Camonica, Italia)», fundamental para sus últimos trabajos en piedra.
La trayectoria de Albert Pinya mantiene un vínculo continuo y significativo con Madrid, ciudad donde ha desarrollado importantes proyectos expositivos e intervenciones en el espacio público. Desde sus primeras exposiciones en la Galería Alegría (2013) y Espacio Frágil (2014), hasta su intervención mural en Matadero Madrid (2019), su obra ha dialogado de manera constante con el tejido artístico de la capital.
Además, su presencia en ferias como ARCO, Estampa y UVNT ha sido una constante, siendo galardonado con el Premio de la Crítica de la Asociación Española de Críticos de Arte (AECA) en ARCOmadrid 2014. En 2023 participó en el programa de arte público de UVNT, consolidando aún más su proyección en el contexto madrileño. Su incorporación a la Colección de la Fundación Masaveu subraya el reconocimiento institucional de su trabajo y refuerza este estrecho lazo con Madrid como una ciudad clave en su trayectoria artística.
“Desde la pintura” nos vuelve a traer a la capital el compendio plural de una práctica artística que nos acerca a entender procesos diversos, situándonos mas allá de lo artesano.
Declaración:
Albert Pinya (Palma, 1985) es uno de los artistas mallorquines de su generación con mayor proyección internacional. Su trabajo parte de una ingenuidad intencionada e irónica que consigue desmantelar las estructuras perversas de la realidad. Ha desarrollado rápidamente un estilo propio e identificable, en el que aplica los códigos de la cultura popular, del cómic, de la ilustración y una meditada estética ingenua que esconde un tratamiento preciso de los temas que explora.
Su obra reniega de “l’art pour l'art” y entiende que, siendo como es un medio de expresión, el arte es eminentemente comunicativo y debe estar siempre basado en una ideología. Por todo esto, más que hablar de 'creación artística' tendríamos que hablar de 'reacción artística'. Difícil de etiquetar, su práctica artística es transversal y poco ortodoxa.
La pintura, la escultura, el diseño, la ilustración, la publicidad, la moda o la música son los medios son los medios con los que se desenvuelve para desarrollar el discurso de sus narraciones. Una de sus máximas obsesiones se centra en el estudio y en la observación del ser humano y en la manera que este tiene de establecer relaciones, con la sociedad y con el entorno.
Colaboradores:
Esta exposición se teje con muchas manos y oficios: los huevos de arcilla de Cuina de Fang, nacidos del barro y la calma de Ibiza, dialogan con los hilos y las puntadas de Catalina Rotger —bordadora de la memoria— cuyas manos, a sus 85 años, bordan con mucha luz. Desde Algemesí, los mármoles de Toldra tallan la piedra como si vestigios tomaran forma, y el hierro que se suma al proyecto, de la mano del herrero Rosendo Ramón, con quien Pinya ha forjado Variazioni sul tema del viso humano, una pieza que respira el espíritu y esencia de Bruno Munari.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España