Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Instalaciones, obras realizadas específicamente para la exposición, videos, fotografías y dibujos, y trabajos de la colección de OTR, forman un conjunto que apuntan hacia una reflexión sobre el entorno urbano, la arquitectura y las tipologías que han identificado ciudades caracterizadas por la preponderancia y pervivencia del proyecto moderno, y que hoy sufren drásticas transformaciones. Más allá de las utopías, fundamento de discusiones y ensayos en las décadas pasadas sobre la vigencia del proyecto moderno, Latinoamérica se sitúa en el presente, dentro de un 'ideal desarrollista' propio de las economías emergentes. DES-HABITABLE, se centra en la modernidad experimentada en el siglo XX como parte de un proyecto social más radical que transformó las ciudades, y que ha sido abandonado por los cambios en las políticas inmobiliarias o destruidas por la guerra. Estos aspectos hacen la discusión más acuciante y actual en el campo de la reflexión teórica dentro del arte La arquitectura moderna (identificada con Mies van de Rohe, Wright, Le Corbusier, Niemeyer y la experiencia de la Bauhaus ), es hoy situada/sitiada en el plano de una realidad que influye todavía el pensamiento, especialmente, por la posibilidad de la realización de sus utopías sociales implícitas. Los artistas peruanos Ishmael Randall, Nicole Franchy, Sandra Gamarra y Elena Damiani y la chilena Alejandra Prieto, parten de estos modelos que definieron la cultura y los ideales utópicos de la modernidad, para comentar las transformaciones de ciudades como Lima o Santiago, o re-inventarse otro espacio urbano hetereotópico. Otros artistas incluidos aquí como Ricardo Alcaide, Marlon de Azambuja, Gerardo Zamproni, Ciro Beltrán, y Pamela Martínez miran dentro de la ciudad hoy y buscan un vocabulario, una sintaxis (que atisba en los planes de la arquitectura moderna), en la captura de una identidad posible. La identidad que permita 'identificarse' con un espacio urbano, de recorrido, de espejo en el presente para re-inscribir-se visualmente en la dislocada y esquizoide sintaxis de crecimiento imparable; o para des-marcarse en una pérdida de identidad como en las fotos de Marta Alonso. También son testigos de una arquitectura moderna sitiada que envejece y deja de actualizarse en su abandono o destrucción, como en las magnificas fotografías de Primoz Bizjak. DES-HABITABLE lleva en su título un contra-sentido que abarca aquellos lugares del imaginario, donde se asienta la reflexión y la utopía de lo habitable posible (una heterotopía en ciudades como Sao Paulo). Paralelamente, alude a la pérdida progresiva del sentido de pertenencia e identidad comunitaria con la destrucción de ciertas tipologías arquitectónicas, entornos y lugares en la segunda transformación radical de las ciudades latinoamericanas y centroeuropeas. Como habitantes citadinos de principio del nuevo mileno, asistimos al cambio de las urbes, a lo permanente y transitorio y al carácter migratorio de sus habitantes ?dentro de ello, los mismos artistas participantes-.
La exposición presenta por vez primera artistas jóvenes de Perú, Chile y Brasil desconocidos en el contexto madrileño y se realiza dentro de la semana de la arquitectura en Madrid. Artistas: Ricardo Alcaide, Marta Alonso Berná, Marlon de Azambuja, Ciro Beltrán, Primoz Bizjak, Elena Damiani, Nicole Franchy, Sandra Gamarra, Pamela Martínez, Alejandra Prieto, Ishmael Randall y Geraldo Zamproni.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España