Descripción de la Exposición Esta propuesta abunda en los lazos que unen estas dos culturas, pero que con el paso de los años han ido adoptando significados distintos en uno y otro sitio. En la presentación han estado Vicente Botella, director territorial de Obras Sociales CAM, Rafael Miró, secretario autonómico de Cultura de la Generalitat Valenciana y Felix Jiménez, comisario de la muestra.
A través de las 144 piezas que componen la exposición se muestran los distintos significados de unas obras que, pese a tener raíces comunes, han ido adoptando diferentes valores simbólicos. A partir del Siglo XVI se estableció una profunda relación entre las culturas del Mediterráneo y de la América Andina. En este momento empezó un intercambio muy intenso de tradiciones y raíces indígenas, españolas y africanas que dieron lugar a un nuevo tiempo.
“Del Mediterráneo a los Andes” es un análisis que persigue conocer el legado que ha viajado del Mediterráneo al mundo andino; conocer cómo estas civilizaciones, resultado de distintos procesos culturales anteriores, han adoptado las aportaciones que han recibido a lo largo del tiempo y cómo las han transformado a su imagen y necesidad para lograr constituir la seña de identidad de esta parte del continente americano.
La exposición está estructurada con un recorrido lógico que empieza mostrando las características de ambas culturas, desde las formas e iconografía de piezas cerámicas hasta las fiestas tradicionales, como los moros y cristianos, la Waca-Waca o las corridas de toros. En este apartado también se profundiza en el objeto y significado de las fiestas religiosas y del calendario astronómico y ritual de ambas civilizaciones.
Esta ambiciosa exposición promovida por la Obra Social de Caja Mediterráneo esta formada por 144 piezas de diversa procedencia. Así, colaboran instituciones españolas como el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), el Casal de Sant Jordi, la Fundación José Félix Llopis, el Museo del Traje y Centro de Investigaciones Etnológicas, la Fundación Universitaria de Investigación Arqueológica La Alcudia y diversas colecciones privadas. Además, también ceden sus obras diversos organismos de Perú, como el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Perú, el Instituto Riva Agüero y las colecciones de Vivian y Jaime Liébana y de Mari Solari.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España