Descripción de la Exposición
Sabrina Amrani presenta la muestra online Mónica de Miranda: Deconstruction/Reconstruction, como complemento a la exposición real All that Burns Melts into Air, actualmente expuesta en el espacio físico de la galería.
Para realmente comprender una obra de arte, necesitamos conocer su contexto. Y, en las piezas de Mónica de Miranda, los lugares que muestra cada fotografía tienen una historia propia. En este sentido, Deconstruction/Reconstruction llama la atención sobre las condiciones únicas de los lugares que la artista ha visitado para crear sus obras. Mediante una deconstrucción con mirada poscolonial, Mónica de Miranda propone una reconstrucción de la cartografía de sus afectos.
A través de sus investigaciones sobre el mundo afro-portugués, la obra de Mónica de Miranda crea un espacio de debate sobre la relación histórica entre Portugal y sus antiguas colonias, a partir de la propia experiencia de la artista. De Miranda llama la atención sobre los cuerpos, las ideas y las emociones, aludiendo al hecho de que la mayoría de los que se encontraban en medio del camino del imperio portugués no tenían el poder de cambiar la historia.
El corpus artístico de Mónica de Miranda habla sobre el exilio, la dislocación y el desplazamiento, así como el género de los viajes. Su modo narrativo se sitúa estratégicamente entre la ficción y el documental, superando las posibilidades que le permite el realismo para acercarse lo máximo posible a una verdad que elude las prácticas documentales y autobiográficas tradicionales. Sus fotografías son, así, autobiografías imaginadas que narran sus vivencias al estar dislocada, así como las posibilidades que abren gracias a enriquecedores procesos de contacto. Varias figuras, vínculos sexuales y románticos, así como los amigos de la artista, que entran y salen de los marcos y que también actúan como vehículos hacia hogares temporales, especialmente en ausencia de lo familiar, reflejando reflexiones psicológicas y emocionales sobre los efectos de ser un producto de una mezcla y borrado.
En sus vídeos, la artista se basa en estrategias visuales para explorar la importancia de los paisajes urbanos, naturales y los cuerpos oceánicos para deconstruir el “yo” a través de la memoria, la reconstrucción imaginada, el retorno físico y la producción creativa.
Los vídeos y fotografías de Mónica De Miranda forman un arco inusual que apelan a las complejas formas en las que la artista usa el vocabulario visual para abordar la persistencia de extraños recuerdos de encuentros pasados, y las formas en que estos “recuerdos” continúan haciéndose presentes tanto en Portugal como en sus antiguas colonias. Portugal proyectó una sombra sobre un espectro del mundo, en grandes masas de tierra e islas que se convertieron en posesiones coloniales que ahora son Angola, Mozambique, Guinea Bissau y las islas de Cabo Verde en África; Brasil y una gran cantidad de islas en América del Sur; territorios más pequeños y ciudades costeras en el sur de Asia: Goa en India, Colombo en Sri Lanka y Macao en China; entre decenas de otras. En cada uno de estos lugares, los portugueses interrumpieron los vínculos comerciales existentes, monopolizando las rutas marítimas. En las obras del artista, vemos las huellas de las turbulentas expediciones que los portugueses realizaron hace cinco siglos, y la herida colonial que aún perdura hoy.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España