Descripción de la Exposición
Este proyecto se concibe como un proceso de remapeo del territorio de Boyacá, utilizando como punto de partida las cartografías realizadas durante la Comisión corográfica bajo la dirección de Agustín Codazzi entre 1850 y 1859.
Esta exposición presenta una instalación de gran formato construida por una cerca de lana que se auto rodea, ya que “Boyacá” era un término utilizado por los muiscas que hacía alusión a "Cercado del cacique y región de las mantas". De hecho, el origen etimológico de la palabra "cercado" proviene del latín "circāre", que significa rodear.
Cada instalación producida para este proyecto, alude a la historia prehispánica y colonial de los departamentos, abordando cuestionamientos en torno a la práctica de mapear y en cómo se percibe dicho concepto en las prácticas contemporáneas.
Exposición. 14 oct de 2020 - 28 nov de 2020 / Biblioteca Municipal Hoqabiga / Chía, Cundinamarca, Colombia
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España