Inicio » Agenda de Arte

De ben a prop… de la terra, i del mar

Exposición / Artemisia Art & Tendències / Sant Ponç, 65 de Corró d'Avall / Les Franqueses del Vallès, Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
25 ene de 2025 - 15 mar de 2025

Inauguración:
24 ene de 2025 / 20 h.

Horario:
jueves y viernes de 17 a 20 hs, sábados de 11 a 13 h. Resto de la semana, cita privada

Organizada por:
Artemisia Art & Tendències

Artistas participantes:
Jordi Aligué Bonvehi

       


Descripción de la Exposición

Jordi Aligué, trayectoria profesional. Nace el 10 de enero de 1953 en el barrio del Hoyo de Barcelona. Actualmente vive y trabaja en Cardedeu (Barcelona). Artista interdisciplinario e investigador. Autodidacta. Profesor de dibujo, pintura y grabado a La estación es allá...,espacio por las artes y las letras. Durante su larga trayectoria ha mostrado su obra en Cataluña, España, Francia, Italia, Cerdeña, Japón, y Suecia. Ha participado a las ferias de arte de: Arco, Bari, Basilea, Barcelona, Bolonia, Londres y FIG Bilbao. Ha formado parte del colectivo “Estallido Gris - 80 y de la dirección y coordinación del espacio de arte “Artual” de Barcelona. También a dirigido el proyecto “Cardedeu con el Arte Vigente” Ha publicado cuatro libros de poesía y uno de cuentos: Constructora de sueños, La mano a la Sombra, con dibujos de Carles Hac Muere y prólogo de José Carlos Cataño, El Bache del Olmo, con dibujos de Pere Salinas y prólogo de Carles Hac Muere y Ester Xargay y A raíz de Joan Vinyoli, con dibujos y prólogo de Carles Hac Muere, teatro? teatro? con dibujos de Pep Fajardo y prólogo de Ester Xargay, y ha editado un Cd de poesía, Lenguajes entrecruzados, en el cual dialogan la música de Arturo Blasco y los poemas de Jordi Aligué. Editor de la colección de obra gráfica Huellas de Arte. Director de Jamba de Arte/ediciones junto con la Anna Bellvehí. Ha formado parte de la dirección de la asociación cultural “Atisbo”. Director de Vallgrassa, Centro Experimental de las Artes al Parque del Garraf - Begues. De cerca... de la tierra y del mar”. La exposición. Jordi Aligué, 1953. Artista interdisciplinario e investigador. Con una trayectoria consolidada, Aligué ha explorado diversas disciplinas como el dibujo, la pintura, el grabado, la fotografía y la poesía. La exposición "De cerca... de la tierra, y del mar" se articula en torno a tres series que exploran diferentes técnicas, temáticas y aproximaciones estéticas, evidenciando la versatilidad del artista. A pesar de las diferencias técnicas y estilísticas, las tres series comparten una profunda conexión con la naturaleza. • “Aligué en tránsito” Técnicas mixtas con collage sobre papel. Estas obras se inclinan hacia la abstracción, aunque la presencia de material orgánico sugiere una conexión directa con el mundo natural. Se presenta una composición dinámica y gestual, una paleta de colores terrosos con notas de color que favorecen el contraste, y una combinación de materiales y técnicas donde el dibujo y la pintura dialogan con el collage, generando texturas y superposiciones de elementos. Es evidente la exploración de la materialidad y la transformación de la naturaleza. • “De un mar” Tècnica mixta sobre superfície de cautxú industrial, que es fa servir en les màquines d’Òfset. Aligué nos dice que estas piezas están inspiradas en el mar Mediterráneo: "Dentro de sus espacios, dialogan microorganismos marinos y elementos vegetales que circulan por territorios oníricos, llenos de misterio, profundidades, transparencias y poesía". Estas obras son más atmosféricas, con una composición más abierta y una paleta de colores fríos —verdes y azules— que vuelven a conectar con la naturaleza. Son composiciones abstractas con formas orgánicas y geométricas que fluctúan en un espacio indefinido que nos invita a explorar lo desconocido. La presencia de líneas geométricas y formas más indefinidas destaca una tensión entre lo natural y lo artificial, entre el orden y el caos, entre lo tangible y lo onírico. Esta serie presenta una representación simbólica del mar como fuente de vida y misterio. • “Festejo y naturaleza”” Linograbados. Citando a Ihara Nakisaki (1642–1693): “La vida humana es limitada, pero la pasión amorosa es inagotable”, se presenta el texto que Pep Fajardo escribió para esta serie. “La línea ilimitada que provoca el negro sobre el blanco del papel nos dibuja sinuosa un canto a la alegría y al placer, un festejo de la carne sobre la carne. (...) Así, asistimos a un espectáculo íntimo, directo y limpio, de naturalidad y culto al amor. (...) La solución gráfica es, para el observador —que no voyeur—, una oda a los irrenunciables y contundentes impulsos vitales”. Esta serie se centra en la conexión entre el erotismo y la naturaleza. A través de dibujos bidimensionales, Aligué traza líneas de contornos blancos con fondos negros, generando un fuerte contraste visual, donde figuras humanas se confunden con diferentes elementos, creando una imagen densa, compleja y sensual. Aunque la abstracción de las formas dificulta una lectura inmediata, la narrativa que el artista propone y la energía vital que desprenden estas obras son inconfundibles. Conexiones entre les tres series. A pesar de las diferencias técnicas y estilísticas, las tres series comparten una profunda conexión con la naturaleza y exploran “la profundidad” como concepto transversal. Desde la representación más concreta de la tierra en "Aligué en tránsito", pasando por la inmersión onírica en el mar —o quizá el subconsciente— en "De un mar", hasta la celebración del erotismo y la naturaleza en "Festejo y naturaleza", donde se explora la intensidad de las emociones, Aligué investiga diferentes facetas de la experiencia vital en relación con el entorno natural. Paralelamente, experimenta con técnicas y materiales, buscando nuevas formas de expresión. Desde la materialidad de la tierra hasta la inmensidad del mar y la intensidad del deseo, Aligué explora las capas ocultas de la realidad, buscando la esencia vital en cada trazo, en cada forma, en cada material.


Entrada actualizada el el 27 ene de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España