Descripción de la Exposición
Una vez más, el MuVIM nos trae una artista feminista como viene haciéndolo desde 2016, con motivo del 8 de Marzo y del 25 de Noviembre. Una mujer, artista y feminista que protagoniza la gran Vidriera del museo.
El MuVIM mantiene su apuesta por mostrar el trabajo de mujeres artistas y feministas. Un trabajo invisibilizado por la propia historia del Arte desde siempre pero convertido en el medio indispensable para dar a conocer, transmitir y hacer una reflexión y crítica sobre todo aquello que acontece en la vida; y precisamente por eso, también la experiencia y la realidad de las mujeres.
Para este 8 de Marzo, la vidriera del MuVIM nos invita a reflexionar sobre la mujer trabajadora, con la obra de Maria José Planells, “Davantals Vivencials”.
La fotografía nos muestra un almacén de naranjas y concretamente el lugar donde se enganchan las cajas que son transportadas hasta la zona donde, tras hacer una selección previa de las piezas de fruta, se preparaban para salir a la venta.
Este trabajo lo hacían y lo siguen haciendo las mujeres.
El almacén de la fotografía está vacío. En lugar de cajas, cuelgan los delantales de las mujeres trabajadoras; una prenda con la que también se identifica a la mujer en su papel dentro del hogar, su rol asumido -por todos- como ama de casa.
La artista nos invita a reflexionar sobre el pasado reciente y su continuidad en el presente. El pasado, hacia finales del siglo XIX cuando burgueses y profesionales liberales se hicieron con importantes superficies de tierra para cultivar la naranja y, aprovechando las mejoras técnicas, perfeccionaron el sistema de comercialización de la misma. Y un presente -que se diferencia muy poco de aquel tiempo-, en el que hombres y mujeres se encargan de tareas diferenciadas: los hombres cultivan y cosechan la tierra, cargan y se ocupan del transporte de la naranja; mientras que las mujeres, en el almacén, escogen y envuelven en papel las naranjas y apilan las cajas.
En estos almacenes, muchas mujeres trabajaron fuera de casa por primera vez, y en este lugar encontraron el espacio idóneo para socializar, compartir confidencias, inquietudes y preocupaciones. Este trabajo no solamente fue un complemento económico en sus casas, donde eran madres, hijas y esposas, para ellas este trabajo supuso sentirse útiles, necesarias, capaces y motivadas. Un comienzo, de puertas hacia afuera.
Con esta obra de María José Planells reflexionamos sobre el papel de la mujer trabajadora en la sociedad; y, en este caso, en un lugar en concreto y con un cometido muy particular Sus delantales dan cuenta de ello. Somos conscientes de que todos los trabajos que las mujeres han desarrollado y el espacio en el que lo han hecho, han servido para allanar el camino; un camino que, a día de hoy, sigue siendo complicado para muchas de ellas.
La ausencia de las mujeres que ya no están –esos delantales vacíos- pero también su propia presencia – porque ahí siguen los delantales esperando a las mujeres que se los pondrán a diario- nos sirve para reivindicar el trabajo de las que no están y de las que siguen, con el objetivo de continuar la lucha necesaria para visibilizar día tras día el papel cada vez más relevante de las mujeres en nuestra sociedad.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España