Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Esta exposición se titula transitoriedad perpetua y se desarrolla a partir de los 'no-lugares', esos lugares cotidianos por donde circulamos a diario: andenes, escaleras de metro, aeropuertos... Lugares de transición, en continua transformación, donde las relaciones se reconstituyen. Según Marc Augé 'el lugar y el no-lugar son palimpsestos donde se reinscribe sin cesar el juego intrincado de la identidad y de la relación'. Michel de Certeau escribe: 'practicar el espacio es repetir la experiencia alegre y silenciosa de la infancia; es, en el lugar, ser otro y pasar al otro'. La experiencia alegre y silenciosa de la niñez es la experiencia del primer viaje, del nacimiento como experiencia primordial de la diferenciación, del reconocimiento de sí como uno mismo y como otro. Para esta muestra me he centrado en ese gran espacio subterráneo que es el metro, he elegido vistas parciales de los andenes, vías y sobre todo las escaleras. También detalles de aeropuertos, donde los aviones están todavía tocando tierra, preparándose para el despegue. La galería Luis Burgos, donde presento este trabajo, está formada por tres espacios, conectados por escaleras. He respetado dicho espacio a la hora de colocar las piezas e intervenirlo. La muestra la conforman dibujos/pinturas sobre papel, un video, una pieza sonora y una instalación. Dibujos y pinturas sobre papel, realizados con trazos discontinuos de pintura acrílica que van dejando su rastro entre planos geométricos. Mediante esos trazos incompletos, a modo de marcas, casi a punto de desaparecer y usando el mínimo de elementos para interpretar esos espacios de transición. Video, titulado de tránsito. El video fue grabado durante un trayecto en metro. Ese no-lugar que como tantos otros quedan inscritos en nuestra memoria de una forma involuntaria. Lugar donde se desarrolla un desplazamiento constante, un ir y venir, una circulación continua, escaleras arriba y abajo, que utilizo como metáfora para reflexionar sobre los espacios que habitamos. En un constante fluir en esa búsqueda de algo, donde lo importante al fin de cuentas es poner en cuestión al deseo. Pieza sonora, realizada a partir de un fragmento del poema Yo no sé nada de Oliverio Girondo y mezclado con fragmentos de sonidos. Los altavoces están colocados debajo de la escalera y detrás del tabique. Instalación. Señalar el espacio trazando una línea continua realizada con zapatos, que se extiende desde el fondo del lugar avanzando por las aristas, subiendo las escaleras, siguiendo por las aristas de la sala hasta llegar al exterior. Es otro modo de atravesar el espacio, en este caso elijo los zapatos que pertenecieron a mi hija de siete años, y que durante todo este tiempo he ido guardando; es decir, esta línea está formada por todo el calzado que ha usado en su transitar hasta ahora.
Esta exposición se titula transitoriedad perpetua y se desarrolla a partir de los no-lugares , esos lugares cotidianos por donde circulamos a diario: andenes, escaleras de metro, aeropuertos... Lugares de transición, en continua transformación, donde las relaciones se reconstituyen.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España