Descripción de la Formación
Este curso a cargo EZEQUIEL ADAMOVSKY propone pensar la presencia de lo popular en la cultura argentina, a partir de las relaciones de mutua implicación entre lo plebeyo y lo letrado, a sus vez tensionados por la necesidad de afirmar una cultura local en competencia con la transnacional. En ese escenario de fuerzas contrapuestas, el foco del curso será pensar la efectividad de lo popular en nuestra cultura y los modos en los que ha permeado incluso las expresiones estatales y letradas y la cultura de masas. Las clases proponen un recorrido particular a través del criollismo, la música popular y el cine desde el siglo XIX hasta mediados del XX.
Programa de los encuentros
1.- De la cultura oral a la cultura letrada en el Río de la Plata.
La oralidad popular frente a la palabra escrita. Vida política y apropiaciones plebeyas de la palabra escrita (y apropiaciones letradas de la voz plebeya) en las guerras de Independencia. La gauchesca. Alfabetización, escolarización y difusión de textos e imágenes. Un campo de lectura popular. La prensa masiva y la literatura de consumo popular.
2.- El criollismo popular.
El fenómeno del moreirismo. Aspectos políticos, étnicos y sociales. Su relación con el nativismo. Nostalgia y crítica social. De la literatura barata al circo criollo. La figura de cocoliche. Los payadores. Aspectos étnico-raciales del criollismo popular. La memoria del federalismo decimonónico.
3.- Lo local y lo transnacional en la primera música de consumo masivo.
La música como fuente para la historia: problemas teóricos. El surgimiento de la industria del disco y de la radio. Del tango al jazz. Emblemas de la nación, emblemas de modernidad. La autenticidad nacional a través del tamiz de la cultura transnacionalizada.
4.- Melodrama, clase y nación en los inicios del cine argentino.
El melodrama: una historia global. El surgimiento de la industria cinematográfica. Clasismo y armonía de clases. ¿Una cultura “populista”?
Fechas: Miércoles 6, 13, 20 y 27 de Septiembre
Horarios: de 19 a 21:30hs
Consultas e Inscripción: cursos@ciacentro.org.ar
Dirección: Bartolomé Mitre 1970 5º "B" - CABA
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España