Inicio » Agenda de Arte

Cuéntame del viento

Exposición / Espacio Minimo / Doctor Fourquet, 17 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
01 feb de 2025 - 29 mar de 2025

Inauguración:
01 feb de 2025 / 12:00

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Espacio Minimo

Artistas participantes:
Ana Vidigal

       


Descripción de la Exposición

La galería Espacio Mínimo presenta la cuarta exposición individual de la artista portuguesa ANA VIDIGAL que, bajo el título "Cuéntame del viento", aglutina obras de reciente creación en las que la habitual carga de memoria que conforma y nutre su poética ha dejado paso en esta ocasión a una reflexión sobre nuestro -inquietante e incierto- presente. Desasosiego que la artista afronta desde un enunciado coincidente con el filósofo Jacques Rànciere: “La estética no es política por accidente, sino por esencia“, como afirma el pensador francés en su ensayo “El malestar en la estética”. La muestra se compone de una instalación site specific de telas de gran formato a modo de banderas que, tomando prestado el titulo de un poema de Marguerite Yourcenair (Fuegos,1936) “Pues hay sal en las lágrimas”, penden inmóviles, apropiándose de la totalidad del espacio. Inocentes personajes infantiles de comic y fotografías ampliadas son los ambiguos portadores de una simbología para la resiliencia. Junto a ellas, una serie de pinturas sobre lienzo e impresión digital por inyección de tinta en la que los vientos hacen su presencia a modo de contrapunto. Banderas y viento. La exposición concluye con un grupo de pinturas sobre papel en las que la materia pictórica se expande nerviosa y obstinada, cubriendo y embadurnando casi toda la superficie, dejando apenas un hueco en el que lo personal emerge como un ejercicio de resistencia para conjurar el mal sabor, y no solo de boca, que dejan cada día estos vientos de airadas ideologías. Para Ana Vidigal, éste es el pronóstico: EL TIEMPO PARA HOY El viento vuela en un tiempo parado. Mientras la historia reciente hace girar tornados sobre el pasado, retrocediendo en el tiempo, estancando nuestros derechos y libertades. Tristes esperamos el destino sin verlo, pero sintiendo en los huesos el frío de los ciclones, huracanes, tornados, tormentas eléctricas o brisas. Siento todo, a toda prisa. Monzones. Masas de aire que pesan sobre nuestros cuerpos y entierran a los muertos. Para ampliar la información o solicitar imágenes, por favor, contactar con la galería ¿Cómo ser feliz así, espectadora de un viento que nunca vi, no tiene color y es solo aire en movimiento? Cortinas de seda el viento entra sin pedir permiso* Levanto mis banderas. Espero tiempos que no puedo ver sin bajar los brazos, imaginando que son vientos alisios o incluso la tramontana. No me importa. Además, en un cuadro sólo veo lo que quiero ver. Ana Vidigal - Diciembre de 2024 *Paulo Leminski -------------------------------------------------- -------------------------------------------------- ANA VIDIGAL (Lisboa, 1960) vive y trabaja en Lisboa. Se graduó en pintura por la Escuelta Superior deBellas Artes de Lisboa en 1984. En 1999 gana el Premio Maluda y en 2003 el Premio Amadeo de SouzaCardozo. En 2010, el Centro de Arte Moderno de la Fundación Calouste Gulbenkian, comisariada por Isabel Carlos, organiza su primera exposición antológica titulada: Ana Vidigal. Chica limpia, chica sucia. Expone regularmente desde 1981. Algunas de sus más recientes exposiciones han sido: 2022, Como es antiguo el pasado reciente, Convento de São Francisco Coimbra, La importancia de la terquedad, Galería Fernando Santos, Oporto en 2015, Guarda(me) en el Teatro Municipal de Guarda, Guarda; Amuse – Bouche, Galería Diferencia, de Lisboa; en 2014, Yugular, Instituto Camões Luanda, Angola; Oú va t'on?, Sala del Venado, Museo Nacional de Historia Natural y Ciencia, Lisboa; Somos insoportables, Tan insoportables, Museo Nogueira da Silva, Braga; En primer lugar o último (estrictamente personal), Baginski Galería Proyectos, Lisboa; en 2013, Jua (de vivir) Fundación Júlio Resende, Oporto; en 2012, Casa de los Secretos, Centenario del Instituto Superior Técnico, Lisboa; en 2011, Estilo Reina Ana, Baginski Galería / Proyectos, Lisboa y El cerebro es más profundo que el mar, Museu do Chiado, Lisboa. En octubre de 2018, por invitación de la Embajada de Portugal en Colombia realiza dos Master Class en Bogotá (Universidad de los Andes y ars+natura flora). En 2024 expuso individualmente en el Centre de Création Contemporaine Olivier Debré en Tours con Pour Voir ferme les yeux y en Évora, Portugal en la Fundación Eugénio de Almeida con Histórias de Familia. Su obra está representada en importantes colecciones públicas y privadas como MACE Museo de Arte Contemporánea de Elvas, MUDAS Museo de Arte Contemporáneo de Madeira, CAM Centro Arte Moderna da Fundación Calouste Gulbenkian, MNAC Museo Nacional de Arte Contemporánea, Colección Deutche Bank, Fundación PLMJ, Culturgest, MAAT Museu de Arte, Arquitectura e tecnologia, Colección del Estado Portugués entre otras.


Entrada actualizada el el 24 ene de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España