Inicio » Agenda de Arte

Cuatro escenas artepolítica en la Argentina del Modelo

Exposición / Pasaje 17 Arte Contemporáneo / Bartolomé Mitre 1559 / Buenos Aires, Argentina
Ver mapa


Cuándo:
29 jul de 2015 - 10 sep de 2015

Inauguración:
29 jul de 2015 / 19:00

Comisariada por:
Kekena Corvalán

Organizada por:
Pasaje 17 Arte Contemporáneo

       


Descripción de la Exposición

Artistas: Azul Blaseotto. Artista visual y docente universitaria. Desarrolla un cuerpo de obra que documenta, reformula y expande experiencias sociales relativas al universo portuario, el mundo del trabajo cognitivo y las políticas de la memoria. Su trabajo abarca dibujo, fotografía, instalación, intervenciones sitespecific, fanzines y publicaciones y se articula alrededor de formas documentales y narrativas, entendidas dialécticamente como portadoras de memorias colectivas y potencias transformadoras. Se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y realizó el posgrado Art in Context en la Universität der KünsteBerlin, Alemania. Ha exhibido, entre otros en MAR/ Museo de Arte Contemporáneo de Mar del Plata; MAC/ Museo de Arte Contemporáneo de Chile; Fundación Miró, Barcelona, España; KODE 1, Bergen, Noruega; Centro de Exposiciones SUBTE, Montevideo, Uruguay; Museum Ludwig Köln, Alemania. Desde 2010 dirige junto a Eduardo Molinari La Dársena_Plataforma de Pensamiento e Interacción Artística en Buenos Aires. Graciela Ieger. Vive y trabaja en Buenos Aires. Se formó en las Escuelas de Artes Visuales Manuel Belgrano y Pirilidiano Pueyrredón y continuó su formación en el Taller de Carlos Gorriarena. Participó en exposiciones individuales y colectivas, entre las que se cuentan las realizadas en Museo de Arte Latinoamericano (MACLA); Palais de Glace; Museo Nacional de Bellas Artes Bonaerense (La Plata); Museo Genaro Pérez (Córdoba); Museo Municipal de Artes Visuales de Quilmes; Palacio del Círculo Militar; Cámara de Comercio Suizo‐Argentina; Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Salón Nacional de Pintura; Salón Municipal de Artes Plásticas Manuel Belgrano; Premio Bienal "Paloma Alonso"; Premio BASF de Pintura Argentina; Arte‐ BA. Sus pinturas forman parte de colecciones argentinas y del exterior. Desde 1990 dirige su taller de investigación plástica, dibujo y pintura. Etcétera. Surge en 1997 con artistas provenientes de disciplinas. Su objetivo inicial es crear estrategias para interactuar con la vida política y social, llevando el arte a las calles. A través de acciones como A comer! (1998), El mierdazo (2002), El ganso al poder (2003), o los escraches a Leopoldo Fortunato Galtieri y Raúl Sánchez Ruiz (1998), el colectivo buscó incitar a la expansión de la creatividad como un virus, infectando la sensibilidad social e inundando de intensidad la vida cotidiana. Sus primeras acciones se producen junto a la agrupación H.I.J.O.S., señalando espacios vinculados a actores de la dictadura militar. En el marco de una protesta por la presencia de George W. Bush en la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata en el año 2005, fundan La Internacional Errorista, un movimiento que reivindica el error como base de todas sus prácticas. En mayo de 2010, presentan 200 años de error, una campaña que señala los errores de la "in‐dependencia", organizada por las células de La Internacional Errorista de Buenos Aires durante los actos de celebración del Bicentenario Argentino. Pao Lunch.Vive y trabaja en Neuquén. Lesbiana, transfeminista, ex ‐ netiana, amante de las teorías post. Artista visual, gestora cultural. Profesora de Biología y Química, especialista en Investigación Educativa. Estudió Bellas Artes y realizó una gran variedad de seminarios y talleres en arte contemporáneo, así como programas de formación públicos y privados. Participa de Jornadas y congresos nacionales e internacionales de la enseñanza de la Biología como expositora y como correctora de trabajos académicos. Obtuvo la beca subsidio Fondo Nacional de las Artes (F.N.A) con el Proyecto "Vitrina Arte Contemporáneo Efímero". Realizó exposiciones individuales y colectivas en galerías y centros culturales en espacios auto gestionados en Argentina y Chile. Su producción se compone de pinturas, objetos, instalaciones, esculturas, performance, fotografías, videos, collages, happening y video performance, trabajando sobre las tecnologías que construyen sujetxs y subjetividades en el contexto farmacopornográfico. Utiliza la estrategia del Piquete para producir y montar las obras, indagando los mecanismos biopolíticos y la hibridez salvaje.


Entrada actualizada el el 23 feb de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. Desde 12 feb de 2025 / Parra & Romero / Madrid, España

If Walls Could Talk...

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España