Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- La exposición se adentra en el territorio filosófico, conformando abstractas consideraciones epistemológicas a través de fenómenos acústicos impalpables. Entre los trabajos expuestos, la instalación de Iñigo Cabo Crossover (2008), explora nociones tales como percepción y materialidad. Aquí, el espectro sonoro de una conversación que ocurre en un espacio de la exposición ubicado en el nivel superior, se divide en cuatro canales independientes que se difunden en tiempo real por cuatro altavoces direccionales ultrasónicos colocados en las cuatro esquinas del nivel inferior. Cuando el visitante se sitúa -únicamente- en el punto exacto de cruce entre los altavoces, su sistema perceptual reconstruye la conversación, la cual se ha convertido en una presencia escultural evanescente que no puede ser oída en ningún otro punto en el espacio. 'La percepción se transforma y fluctúa,' indica el comisario Manuel Cirauqui. 'Esto es algo subliminal e implícito a toda percepción estética, que 'Crossover ' trata de enfatizar y explicitar mediante el sonido.' Para Cirauqui aquí, el sonido es esencialmente el medio de exploración de los fenómenos estéticos siguiendo un método post- estructuralista Visto desde esta perspectiva, la evolución de sonido a través del tiempo, puede ser utilizada para evocar la naturaleza no-unitaria del significado y la imposibilidad de su interpretación definitiva. Lejos de languidecer en 'el callejón sin salida fenomenológico' evocado por Seth Kim- Cohen, el sonido emerge frontalmente, clamando ser oído.
Técnicas: 2003 - 2010
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España