Descripción de la Exposición
Lo que más aprecia Vincenzo Castella (Italia, 1952) de la fotografía es su carácter empírico y dubitativo. Es un dispositivo que permite vislumbrar el perfil, a menudo elusivo, de la realidad. La realidad incluye un alto porcentaje de elementos invisibles, por lo que la posición de su cámara es ordinaria, común, mediada y, a menudo, visible. En este proyecto sobre el Renacimiento italiano se sitúa en un punto equidistante entre la escultura, la pintura y el polvo. Festival Off. XVI Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoEspaña 2013.
-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
Lo que más valoro de la fotografía es su carácter empírico/investigador/dubitativo. Es como si fuera una estrategia fascinante que te posibilita imaginar o vislumbrar el semblante de una realidad a menudo esquiva.
Sólo es firme la certeza de que la realidad en sí misma también implica un alto porcentaje de elementos invisibles.
No hay historias que contar sino, quizá, discursos que estructurar.
Por eso, la posición de mi cámara siempre es: normal, compartida, mediada, inclusiva y, con frecuencia, bien visible.
En este proyecto sobre el Renacimiento sacro en Italia, me he propuesto alcanzar un punto equidistante entre la escultura, la pintura y el polvo.
Premio. 13 mar de 2025 - 27 abr de 2025 / Madrid, España
Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España