Inicio » Agenda de Arte

Crochet y cantar

Exposición / Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza / Gran Vía de Hortaleza, s/n / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
14 sep de 2009 - 10 oct de 2009

Organizada por:
Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza

       


Descripción de la Exposición

Cuarto y mitad de gambas, una iguana, una docena de pastelitos variados, un cactus bien envuelto para que no pinche, un collar para una ocasión especial, pero eso sí, todo hecho en ganchillo, por favor...


Un paseo por el mundo visto a través del ojo, o mejor dicho del gancho, de una aguja de crochet. Una exposición nunca vista de más de 100 objetos de la vida cotidiana, desde comidas hasta tocadiscos, realizados a mano por la artista Lidia, de ?Le Petit paquebot?, especialmente confeccionadas para la ocasión y atrezzadas y decoradas por Sofía de ?Mamblona?.

Se especula que el ganchillo evolucionó a partir de prácticas de tejido tradicionales que podrían provenir incluso de China, pero no existen pruebas consistentes de esta labor hasta que se popularizó en Europa durante los siglos XVIII y XIX. Las primeras referencias escritas se remontan al libro The Memoirs of a Highland Lady (memorias de una dama de las tierras altas) de Elizabeth Grant en 1812 y los primeros patrones publicados aparecieron en la revista alemana Pénelopé en 1824. . La mismísima Reina Victoria de Inglaterra se aficionó al ganchillo y tejía sus propios diseños.

El ganchillo,o crochet, es una técnica para tejer labores con hilo o lana que utiliza una aguja corta y especial, terminada en un gancho (traducción al español de crochet). Su elaboración consiste en pasar un anillo de hilo por encima de otro, trabajando solamente con uno de los anillos cada vez.

Pero con ganchillo se pueden hacer algo más que tapetes, como demuestra esta entretenida exposición. En ella contemplaremos todo un mundo tridimensional, todo lo que nos rodea, tejido con crochet.

Lidia lleva años creando su propio mundo de ganchillo y Sofía es una tejedora dedicada a fomentar el interés por las técnicas y el diseño textil. Sus colaboraciones, más allá de la técnica empleada, generan auténticas obras de arte, combinando la recreación en ganchillo de objetos cotidianos, desde patatas fritas hasta un besugo al horno con guarnición de brócoli, zanahorias y tomates cherry, tartas de cumpleaños, etc. con la máxima precisión y maestría, creando un mundo más dulce, más suave, de cuento de hadas.

Una exposición en la que cada vitrina recrea una tienda tradicional, con todo su contenido, frutas, carnes, pescados, etc. realizado a mano en ganchillo, es una exposición tan original que hay que venir a verla. Nunca antes se había expuesto en España nada parecido.


Imágenes de la Exposición
Crochet y cantar

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España