Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
El curso, dirigido por Miguel Cereceda Sánchez, se celebra en la Residencia La Cristalera en Miraflores de la Sierra (Madrid). Es posible solicitar becas hasta el 7 de junio.
Así, este curso parte de la tesis del filósofo italiano Roberto Esposito, según la cual nuestra constitución política es de naturaleza inmunitaria: la protección y la seguridad son los axiomas fundamentales que determinan nuestros modos de ser tanto personales e individuales como colectivos. Ahora bien, en ese intento originario de protegernos previniendo incluso lo imprevisible, constreñimos y negamos nuestra propia vida. El objetivo de esta serie de conferencias y mesas redondas será presentar las claves del pensamiento contemporáneo que, por un lado, está exponiendo críticamente esta protección negativa que caracteriza nuestra constitución política (paradigma biopolítico) mientras que, por otro, está descubriendo en las figuras de la 'amenaza' (el singular cualsea, la excepción, la multitud) posibilidades categoriales para una recuperación del espacio político perdido en el abismo interior a los sistemas representativos de la sociedad de masas.
26 de agosto
10 h. Presentación del curso. Conferencia inaugural: Sensus communis
Miguel Cereceda Sánchez
12 h. Mesa redonda: Fuentes del pensamiento contemporáneo de la comunidad. Una revisión crítica
Alba Jiménez Rodríguez, PDIF, Departamento de Filosofía, UAM
Valerio Rocco Lozano, PDIF, Departamento de Filosofía, UAM
Adriana Rodríguez Barraza, Instituto de Investigaciones Psicológicas, Universidad Veracruzana, México
16 h. Mesa redonda: De lo impolítico a la biopolítica
Tommaso Menegazzi, PDIF, Departamento de Filosofía, UAM
Gonzalo Velasco Arias
18 h. La vida en juego. El 68 como nuevo escenario biopolítico
Germán Cano Cuenca, profesor de Filosofía, Universidad de Alcalá de Henares
27 de agosto
10 h. Hermenéutica y biopolítica en Heidegger
Julio Quesada Martín, catedrático de Metafísica, Departamento de Filosofía, UAM / Universidad Veracruzana
12 h. Multitud, poder constituyente e inmanencia
Miguel Morueco Romera, Departamento de Filosofía, UAM
Vicente Muñoz-Reja Alonso, PDIF, Departamento de Filosofía, UAM
16 h. Mesa redonda: La democracia como el acontecimiento: Derrida, Laclau, Rancière
Lucía Bodas, PDIF, Departamento de Filosofía, UAM
María Luciana Cadahia, PDIF, Departamento de Filosofía, UAM
Roberto Navarrete Alonso, PDIF, Departamento de Filosofía, UAM
18 h. Comunidad, violencia y enemigo
Evaristo Prieto Navarro, profesor de Filosofía del Derecho, Facultad de Derecho, UAM
28 de agosto
10 h. El común de los mortales
Isidro Herrera Baquero, traductor y editor (Arena Libros)
12 h. Conferencia de clausura: Magma y sociedad
Jorge Pérez de Tudela Velasco, director del Departamento de Filosofía, UAM
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España