Descripción de la Formación
Este proyecto nace con el objetivo de brindar herramientas teóricas y prácticas a artistas, creadores e investigadores a fin de contribuir en el desarrollo de su práctica laboral, artística y activista. El desarrollo del mismo será desde un enfoque interseccional(antirracista) y transfeminista.
Entendemos que, la producción de saberes produce sentidos, crea imaginarios, identidades y construyen cultura. Asimismo, el arte como tal requiere aggiornarse al contexto situacional de transformaciones históricas, políticas, económicas y culturales que suscitan en los territorios, comunidades e instituciones que habitamos y residimos.
Pretendemos contribuir a una formación necesaria y desafiante para visibilizar las desigualdades existentes no solo en materia de género, sino a través de un análisis interseccional (y decolonial) su impacto, emergencia y respuesta. Asimismo, recuperaremos saberes propios (cosmovisiones) que nos posibilita observar el racismo estructural existente en el “mundo del arte”. Desde una visión crítica analizaremos los “techos de cristal” en la producción del mismo. A través del uso de la educación popular desplegaremos conceptos, reflexiones, expresiones que provoquen una “fisura” necesaria para que el Arte sea un derecho desde su faz activa así como pasiva, entendiendo la expresión como necesario derecho y no un privilegio.
→ ENCUENTRO 1
Racismo estructural en Argentina. Historicidad y luchas sociales .
¿Qué es el racismo?. Perspectiva socio-histórica y legal. Contexto argentino. El Arte y los movimientos políticos, su complementariedad con el activismo.
Docentes: Alejandro Mamani - Sandra Condori Mamani
→ ENCUENTRO 2
Anti Colonialidad y Transfeminismo. Reflexiones desde el sur global.
Las luchas transfeministas y transformaciones colectivas , desde una mirada no occidental e interseccional. Recorrido por los feminismos marrones, conurbanos, migrantes y villeros. La anti colonialidad como movimiento desde el sur global, la relación anticolonial como necesaria entre los territorios. Transfeminismo Marrón desde el sur.
Docentes: Sandra Mamani - Sandra Hoyos
→ ENCUENTRO 3
Arte antirracista. ¿Qué pueden aprender los museos?. Artistas, observadores y expositores. Las puertas de cristal, análisis y perspectivas.
Situadxs y en contexto. Narrar, escribir, visibilizar y acompañar para transformar. Reflexionando sobre el ejercicio profesional del artista interpelado por la perspectiva interseccional. Las paredes de cristal para ingresar a los museos como espectadores y como expositores.
Docentes: Fabián Leguizamón y David Gudiño
→ ENCUENTRO 4
Audiovisuales antirracistas. El material de archivo como construcción de pasado, presente y futuro. Perspectivas de resignificación, creación y análisis. Miradas Marronas desde el sur global.
Un análisis colectivo a partir de recorrer materiales audiovisuales icónicos del mainstream, desde una cosmovisión ancestral entendiendo distintos códigos espacio-temporales. La creación audiovisual con material de archivo y registro propio. La importancia de las propias referencias culturales y su entramado en la construcción de la cultura audiovisual.
Docentes: Flo Mamani y Euge Choque
Creación, 08 jun de 2021
#Quenoparelaformación: en junio, julio y agosto
Por Gustavo Pérez Diez
Promoción online/offline, crowdfunding, audiovisuales Queer, perspectiva antirracista, arte y cuerpo, redes sociales, artes gráficas y técnicas fotográficas son algunos temas y materias de los nuevos cursos, tanto en formato online ...
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España