Inicio » Agenda de Arte

Costuras

Exposición / Theredoom / Doctor Fouquet, 1-3 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
09 feb de 2017 - 18 mar de 2017

Inauguración:
09 feb de 2017 / 19:00

Horario:
De martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 / sábados de 11:00 a 14:30

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Theredoom

Artistas participantes:
Yolanda Relinque

ENLACES OFICIALES
Web  Facebook  Twitter 

Teléfonos
917865916

Correo electrónico
info@theredoom.net
Etiquetas
Escultura  Escultura en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

Fragmento de "Costuras", Andrés Isaac Santana “El trabajo de Yolanda Relinque es un ejercicio de revisión, de indagación y de husmeo en los episodios –tan lapsos como inasibles- del dolor texturizado, poetizado, convertido, ahora, en salvación. La obra se traduce, por derecho propio, en una suerte de terapia, una especie de alivio ante al malestar de una cultura que se organiza sobre la regencia del dominio fálico. Ella, en su doblez y en su espesura, refrende la autoridad de esa voz desgarrada que enaltece el valor por la cicatriz frente a quienes se aferran en recordarnos la herida. Su hacer es el de la tejedora infatigable que juega a hilar el mundo en sus zonas de destrozos y de ruinas; pero es también esa alquimista que transforma en poética la oscuridad, haciendo de ésta un espacio de luz. En una época en la que la ideología triunfante, pese a todo alegato de alteridad, se pronuncia una y otra vez para señalar la rehabilitación del valor masculino como una verdad ontológica, la voz de esta artista es una suerte de terquedad deliciosa ante esa idea rancia del exterminio o de la primacía”. Fragmento de "Anatomía del dolor" , Suset Sánchez “Yolanda Relinque traduce sus desasosiegos a través de un particular bestiario antropomorfizado que la emparenta con figuras emblemáticas de la cultura visual tales como Frida Kahlo, Louise Bourgeois, Annette Messager o Kiki Smith, entre otras. Sus agua fuertes, objetos, esculturas textiles, dibujos e instalaciones describen la ambivalencia de procesos vitales en los que el cuerpo femenino se transforma y es sometido a una violencia que permea la memoria de las mujeres y su existir cotidiano. La artista establece su propio gabinete de ciencias naturales emulando una de las disciplinas científicas que la modernidad impuso con mayor terror para crear una taxonomía del cuerpo femenino, despreciando aquellos órganos que supuestamente nos hacían más débiles e inferiores a los hombres a tenor de criterios dispuestos artificialmente, como la talla, la forma, etc., para justificar históricamente a través de la diferencia sexual las desigualdades sociales, económicas, políticas y culturales entre los individuos y las categorías generizadas, entendiendo éstas, lógicamente, como construcciones sociales arbitrarias que atienden a ideologías dominantes donde las mujeres devendrían en subalternas”.


Entrada actualizada el el 07 feb de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
corazón

corazón

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España