Inicio » Agenda de Arte

Cosas en una habitación: una etnografía de lo insignificante

Exposición / Marlborough / Orfila, 5 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
26 nov de 2015 - 09 ene de 2016

Inauguración:
26 nov de 2015 / 19:00

Precio:
Entrada gratuita

Organizada por:
Marlborough

Artistas participantes:
Manuel Franquelo
Etiquetas
Fotografía  Fotografía en Madrid 

       


Descripción de la Exposición

Tras su exitosa exposición en Nueva York, Manuel Franquelo muestra en Madrid obras inéditas. Estas nuevas obras de Franquelo difuminan la distinción entre realidad y representación, en ambos sentidos, intelectuales y viscerales. Las obras de esta exposición son naturalezas muertas. Son de tamaño natural, imágenes estáticas y planas que percibimos como de tres dimensiones. “Cosas en una habitación: una etnografía de lo insignificante” refleja el análisis de lo cotidiano, a través de una minuciosa observación y selección de objetos. Realiza una “etnografía de lo insignificante”, lo insignificante, lo infra-ordinario, al quedar reflejado, plasmado, elegido en su obra, se transforma en parte de la historia personal del artista. Comienza un proceso de analítica poética, se produce el cambio de lo insignificante que pasa a ser trascendente. El trasfondo filosófico y poético de una obra rigurosamente ejecutada deja atrapado al espectador que se sitúa ante una imagen más real que la propia realidad. Engañar a los sentidos y forzar una reevaluación fundamental con el espacio que habitamos, buscar la relación entre lo representado y lo real es el resultado del riguroso proceso fotográfico único y altamente refinado de Manuel Franquelo. El artista diseñó, construyó y programó un escáner láser 3D con el fin de capturar las múltiples superficies en relieve de una imagen fotográfica. Sus obras nos permiten acercarnos a su particular mundo del pensamiento, de la experiencia y de la expresión estética a través de la tecnología. Reconocido tradicionalmente como una artista de minuciosidad y realismo absoluto, Manuel Franquelo nos enseña actualmente como desvanecer los límites entre realidad y representación, como entre los propios códigos fotográfico y pictórico. Fernando Huici en su texto del catálogo de la exposición analiza “Una ventana abierta a la lúcida contemplación iniciática de una estancia sin drama ni jerarquías, sin acontecimientos por supuesto, tal como reivindicaba Perec, una habitación donde, en su significación más íntima e insondable, no se trata de ver cosa alguna, sino de ver únicamente, tan sólo ver... Si antes mostraba pinturas que parecían singulares fotografías, ahora Franquelo nos muestra fotografías que se parecen a sus singulares pinturas.” Cajas, objetos cotidianos como recortes de prensa, libros, tinteros, bombillas, cassetes, CD´s, notas, apuntes, tijeras, pastillas... forman el universo del artista, son excusas que Franquelo utiliza para vincular de modo especial la “alianza entre el científico-tecnólogo y el artista-pintor” como afirma Ignacio Gómez de Liaño que también apunta “Franquelo no aspira a ampliar el conocimiento científico de la realidad, sino a poner ese conocimiento al servicio del arte, de su arte”... “El paso del tiempo se revela en forma de motas de polvo, de manchas, de arrugas, de aparatos que dejamos de usar hace años... Se revela en el deterioro que proclama la ley universal de la entropía y, sobre todo, en la cotidianidad de la vida del artista recluso por propia voluntad, de la mañana a la noche, en su celda-laboratorio”. Manuel Franquelo recibió en 1998 el Premio Nacional de Grabado por las innovaciones aportadas al arte gráfico; en 1983 el Premio Penagos de Dibujo, Madrid y el Premio de Pintura Eusebio Sempere; en 1982 el Premio Nacional de Dibujo Antonio del Rincón, y el Premio Nacional de Pintura, Bienal de Otoño en Madrid. Su obra se encuentra en las siguientes colecciones: Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid; Museo de Arte Contemporáneo de Madrid; Fundación BBVA, Madrid; The Royal Photographic Society (Bath), Falmouth Municipal Buildings, The Moor (Falmouth), Colección Lord Tristan Garel-Jones (Londres), Colección Lord Jeffrey Archer (Londres); Colección Juan Abelló, Madrid; Colección Arango, Madrid entre otras.


Imágenes de la Exposición
Things in a room (Untitled #9), 2015, fotografía impresa sobre panel de aluminio, ed. 1 de 3 + 2PA, 92,5 x 192 cm

Entrada actualizada el el 23 nov de 2015

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Eventos relacionados

Exposición. 26 nov de 2015 - 09 ene de 2016 / Marlborough / Madrid, España

Cosas en una habitación: una etnografía de lo insignificante

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España