Inicio » Agenda de Arte

Convergencias: el arte de apropiarse de las imágenes

Exposición / Antigua Galería Salvador Diaz / Sanchez Bustillo, 7 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
26 ene de 2017 - 25 feb de 2017

Inauguración:
26 ene de 2017

Organizada por:
Bernal Espacio Galería

Artistas participantes:
David Claerbout, Hans-Peter Feldmann, Iñaki Bonillas, Iñigo Manglano-Ovalle, Joel Meyerowitz, John Baldessari, José Antonio Suárez Londoño, Marina Abramovic, Óscar Muñoz, Richard Prince, Tacita Dean, Thomas Ruff

       



Documentos relacionados
pdf Nota de Prensa de "Convergencias: el arte de apropiarse de las imágenes"

Descripción de la Exposición

Artistas participantes: Marina Abramovic, John Baldessari, Iñaki Bonillas, David Claerbout, Tacita Dean, Hans-Peter Feldmann, Iñigo Manglano-Ovalle, Joel Meyerowitz, Oscar Muñoz, Richard Prince, Thomas Ruff y José Antonio Suárez Londoño. El apropiacionismo se caracteriza por recurrir a formas ya producidas, robarlas para insertarlas en un nuevo contexto y generar nuevos modos de representación. Una práctica que, al desposeer a las imágenes del sentido, propósito y destino que tenían originalmente, desvela un subtexto soterrado, y evidencia connotaciones imprevistas que obligan al espectador a ser un agente activo en el proceso de producción y recepción de la obra. Todos los artistas participantes en esta exposición comparten una metodología y un discurso común, apropiándose de imá- genes para cuestionar, no tanto su representación, sino los mecanismos a través de los que ésta se codifica. Convergencias presenta la obra de 12 artistas internacionales: algunos de ellos han hecho del “robo de imágenes” la seña de identidad de su obra, otros sólo una utilización puntual, pero todos han encontrado en la apropiación la manera de reflexionar sobre la codificación de las imágenes, la representación de la política y sociedad actuales y, especialmente, la manera en que reflexionar sobre las propias prácticas artísticas. Conceptos como el de autoría son primordiales en la práctica apropiacionista. La obra se vuelve una alegoría conceptual que parte de la atracción por lo fragmentario y lo incompleto. Es el paradigma de la postproducción defendida por Bourriaud, un arte basado en la yuxtaposición del recorte y el montaje sin solución de continuidad en el que “podríamos decir que tales artistas que insertan su propio trabajo en el de otros contribuyen a abolir la distinción tradicional entre producción y consumo, creación y copia, ready-made y obra original”. Otro de los conceptos frecuentes en la práctica de estos artistas es el archivo, fuertemente vinculado a la fotografía y que ha estandarizado la propia técnica y ha supuesto un tema recurrente en la segunda mitad del siglo XX. El trabajo en series es una forma de archivo frecuente, en el que lo particular de una imagen se define dentro del contexto de la serie completa. Las obras de estos artistas exploran las posibilidades semánticas de la imagen, se convierten en el vehículo privilegiado de la crítica y también recuperan la importancia histórica del arte y de gestos realizados por artistas pasados. Convergencias. El arte de apropiarse de las imágenes subraya la importancia de la interpretación artística y su papel en la creación de los sistemas de conocimiento y de la tradición histórica.


Imágenes de la Exposición
JOHN BALDESSARI. The News: Three Men Leaving House..., 2014. Serigrafía. 97,6 x 90,2 cm Ed. 18/50.

Entrada actualizada el el 28 ene de 2017

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
MARINA ABRAMOVIC. The Scream, 2013/2014. Digital C-Print. Ed. 7/7 150 cm x 230 cm.

MARINA ABRAMOVIC. The Scream, 2013/2014. Digital C-Print. Ed. 7/7 150 cm x 230 cm.

Noticias relacionadas

Actualidad, 01 feb de 2017

#loquehayquever en España: exposiciones para dar la bienvenida al gran mes del arte contemporáneo en Madrid

Por PAULA ALONSO POZA

Max Estrella, Bacelos, Xavier Fiol, Espaivisor, Luis Adelantado, Kewenig... Son solo algunas de las galerías que inauguran estos días. En esta última expone el sudafricano William Kentridge, que figura en ...

Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 14 abr de 2025 - 12 may de 2025 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXII

Ver premios propuestos en España

Exposición. 24 abr de 2025 - 31 may de 2025 / Max Estrella / Madrid, España

Getsemaní

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Ute Aurand. Gente, lugares, vidas

Ver cursos propuestos en España