Inicio » Agenda de Arte

Contraviolencias. 28 miradas de artistas

Exposición / Fundación Canal / Mateo Inurria, 2 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
08 may de 2013 - 21 jul de 2013

Inauguración:
08 may de 2013

Comisariada por:
Randy Jayne Rosenberg

Organizada por:
Fundación Canal

       


Descripción de la Exposición

La Fundación Canal presenta Contraviolencias. 28 miradas de artistas , una exposición multidisciplinar que, a través de la mirada de 26 artistas de América, África, Asia y Europa, busca crear conciencia de las distintas formas de violencia que se ejercen contra la mujer en el mundo y hace una llamada de atención sobre la ceguera que las sociedades experimentan al enfrentarse a ella. La exposición, dividida en cinco apartados, recoge diferentes ámbitos en los que se origina la violencia contra la mujer o desde los que, en ocasiones, se les da cobertura: violencia e individuo, violencia y familia, violencia y comunidad, violencia y cultura y violencia y política; y lo hace a través de diversas disciplinas artísticas: fotografía, dibujo, vídeo, grabado, escultura, pintura, arte textil, videoinstalación y performance. La muestra, que incluye 28 obras, se basa en la pluralidad, tanto al analizar los tipos de violencia contra la mujer como desde sus aproximaciones artísticas, por lo que cobra su significado pleno al ser contemplada en su conjunto. La lista de creadores, casi todos mujeres, incluye prestigiosos nombres del panorama artístico internacional: Marina Abramovic (Yugoslavia - actual Serbia), Jane Alexander (Sudáfrica), Lise Bjorne Linnert (Noruega), Louise Bourgeois (Francia), María Magdalena Campos-Pons (Cuba); Patricia Evans, Joyce J. Scott, Jaune Quick-to-See Smith, Elisabeth Sunday y Hank Willis Thomas (Estados Unidos), Maimuna Feroze-Nana (Pakistán), Mona Hatoum (Palestina), Yoko Inoue, Miwa Yanagi y Yoko Ono (Japón), Jung Jungyeob (Corea), Fatou Kande Senghor (Senegal), Amal Kenawy (Egipto), Hung Liu (China), Almagul Menlibayeva (Kazajistán), Gabriela Morawetz (Polonia), Wangechi Mutu (Kenia), Miri Nishri (Israel), Cecilia Paredes (Perú), Cima Rahmankhah (Irán) e International Rescue Committee.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

 

Desde el denominado primer mundo, al hablar de violencia contra la mujer tendemos a hacer un ejercicio reduccionista y centrarnos únicamente en los maltratos físicos que vemos en los informativos o en las páginas de sucesos. Sin embargo, al abrir un poco más el objetivo de nuestras miradas, descubrimos que ese largo y difícil camino hacia la igualdad que la mujer lleva andado desde principios del siglo XX aún tiene un largo trecho por delante, y que incluso en nuestra sociedad, de cuyos avances nos sentimos tan orgullosos, hay un buen número de formas de ejercer la violencia contra la mujer que pasan desapercibidas.

 

Es importante conocer lo que ocurre fuera de nuestro entorno para, con las nuevas ópticas que proporciona la diversidad, poder llegar a conocer en profundidad nuestra propia sociedad. Para ello, el arte es una herramienta extraordinaria por su capacidad de invitar a la reflexión, por esa forma peculiar que tiene de acercar a quienes lo contemplan una realidad que, de otra forma, no estarían dispuestos a percibir, y porque indudablemente, las miradas de los artistas contribuyen al cambio social.

 

Esta exposición identifica, a través de las obras de artistas de África, América, Asia y Europa, cinco entornos en los que se origina la violencia contra la mujer o desde los que a veces se les da cobertura: el propio individuo, la familia -quizás el más trágico de todos-, la comunidad, la cultura y la política. Algunas obras hablan de esas agresiones que están presentes en cualquier tipo de sociedad, normalmente las reconocemos al verlas y tan sólo nos causan sonrojo. Sin embargo, otras muestran situaciones que nos resultan completamente ajenas y sin embargo nos causan furor. ¿Qué ocurriría si hiciéramos el ejercicio de trasladar éstas últimas a las circunstancias de nuestra propia sociedad, a nuestro propio entorno? ¿Seguirían resultando tan ajenas o veríamos que tienen una correspondencia en nuestro esquema social? La toma de conciencia es el primer paso para la solución de cualquier problema. La Fundación Canal, desde su posicionamiento de arte y entorno, brinda con esta exposición esas nuevas ópticas que, sin caer en el sensacionalismo, combinan el potencial de comunicación del arte con estos mensajes y testimonios a través de 28 miradas de artistas.

 

II. PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

Por Randy Rosenberg, comisaria

 

En todo el mundo, las mujeres y las niñas son víctimas de absurdos e innumerables actos de violencia. Los alcances de estas prácticas basadas en la discriminación de género son devastadores y tienen lugar, literalmente, desde el seno materno hasta la tumba. Esta situación se repite en todos los segmentos de la sociedad sin importar la clase, el origen étnico o la educación; tampoco si el país se encuentra en periodo de paz o de guerra. A menudo, el único delito de la víctima consiste en ser mujer.

 

Este es el contexto de Contraviolencias, 28 miradas de artistas, una exposición multimedia de arte contemporáneo. En su itinerancia, a partir de la obra de 26 artistas internacionales, se promueve la toma de conciencia sobre el origen de la violencia en contra de las mujeres. También busca generar empatía hacia sus historias, fomentar el análisis sobre la cotidianidad de este tipo de violencia y fortalecer la idea de que las mujeres y las jóvenes pueden tomar el control de sus vidas por medio de nuevas opciones. La belleza de este proyecto consiste en que combina lo mejor del arte con estos mensajes y narraciones.

 

Al enfrentarnos con la violencia hacia las mujeres experimentamos una especie de ceguera. Elegimos ignorar la destrucción que provoca la violencia doméstica al llamarla 'un asunto familiar'. Interpretamos la muerte de mujeres 'en defensa del honor' en otras regiones del mundo tan sólo como una diferencia cultural. Consideramos su violación y su tortura en los conflictos armados como una condición inevitable de la suciedad de la guerra. Nos resulta difícil creer que el tráfico sexual y la explotación sucedan en nuestras propias ciudades, muy cerca de casa. Así, sus razones políticas y sistémicas son comúnmente subestimadas o pasadas por alto.

 

Bajo la premisa de que el arte tiene un potencial visionario, las historias que sustentan cada una de las piezas seleccionadas tratan de situarnos en el momento en el que la violencia tiene lugar y permiten que la reconozcamos. Sin caer en el sensacionalismo, pedimos a las artistas que crearan nuevas representaciones para ayudarnos a sentir y a entender la esencia de este problema.

 

¿Puede el arte contribuir al cambio social? Esperamos que las obras incluidas en esta exposición abran un poco más esa puerta y en el proceso iluminen un antiguo problema, mientras emprendemos un nuevo viaje para dejar ese arcaico y desgastado sendero de la violencia.

 

III. CONTENIDO DE LA EXPOSICIÓN

 

La exposición, dividida en cinco apartados, recoge diferentes ámbitos en los que se origina la violencia contra la mujer o desde los que, en ocasiones, se les da cobertura: violencia e individuo, violencia y familia, violencia y comunidad, violencia y cultura y violencia y política; y lo hace a través de diversas disciplinas artísticas: fotografía, dibujo, vídeo, grabado, escultura, pintura, arte textil, videoinstalación y performance.

 

Las 28 obras incluidas en esta exposición invitan a realizar un ejercicio de concienciación, identifican los distintos tipos de violencia contra la mujer y sensibilizan al visitante sobre la realidad que viven las mujeres en otras culturas y sociedades.

 

La lista de creadores, casi todos mujeres, incluye prestigiosos nombres del panorama artístico internacional: Marina Abramovi? (Yugoslavia - actual Serbia), Jane Alexander (Sudáfrica), Lise Bjorne Linnert (Noruega), Louise Bourgeois (Francia), María Magdalena Campos-Pons (Cuba); Patricia Evans, Joyce J. Scott, Jaune Quick-to-See Smith, Elisabeth Sunday y Hank Willis Thomas (Estados Unidos), Maimuna Feroze-Nana (Pakistán), Mona Hatoum (Palestina), Yoko Inoue, Miwa Yanagi y Yoko Ono (Japón), Jung Jungyeob (Corea), Fatou Kande Senghor (Senegal), Amal Kenawy (Egipto), Hung Liu (China), Almagul Menlibayeva (Kazajistán), Gabriela Morawetz (Polonia), Wangechi Mutu (Kenia), Miri Nishri (Israel), Cecilia Paredes (Perú), Cima Rahmankhah (Irán); y International Rescue Committee.

 

APARTADOS DE LA EXPOSICIÓN Y OBRAS

 

1.- Violencia e individuo

 

Comienza en el núcleo de un zigoto. Los cromosomas se encuentran. Las X y las Y determinan cómo se formarán los cordones sexuales. Durante las primeras semanas del desarrollo los niños no son diferentes de las niñas. Hasta la novena semana no queda claro si las gónadas seguirán creciendo y se formarán los testículos, o si se tornarán hacia el interior para desarrollarse como ovarios. Comienza la experiencia femenina. Plegada hacia adentro. Algunas culturas honran las cualidades misteriosas e invisibles de la feminidad, pero es mucho más común dar poder a lo que es visible. Con frecuencia se espera que la niña permanezca escondida, pequeña, silenciosa y dulce, que esté disponible y que sea una figura decorativa. Hay mujeres que se rebelan, elevan sus voces y luchan. Sus batallas se libran en la calma aparente de los jardines de los barrios residenciales, en las aulas iluminadas y en los centros comerciales. Las cicatrices de sus luchas aparecen en estos ambientes supuestamente benignos: en las costillas frágiles de una anoréxica, en el pie deforme que surge de un zapato de tacón alto o en las carcajadas falsas que resuenan en los pasillos de una escuela secundaria.

Randy Rosenberg

 

En este apartado se expone el trabajo de 4 artistas: Lise Bjorne Linnert, Jung JungYeob, Miri Nishri y Miwa Yanagi.

 

2.- Violencia y familia

 

Cada familia empieza en el cuerpo de una mujer. Ella es la hacedora de milagros. Su cuerpo proporciona la primera morada, el primer sustento, el primer contacto. Pero, en lugar de ser enaltecida como un templo, se le trata como a una esclava o, peor aún, se convierte en víctima de la violencia en su propio hogar, más que en cualquier otro sitio. El adversario más poderoso es con frecuencia el que conoce a su víctima más íntimamente.

 

En muchas culturas, si se percibe que una mujer se sale de su rol, si intenta asumir el poder o tiene la audacia de tomar decisiones sobre su cuerpo, la violencia es una respuesta aceptada. Hay ocasiones en las que una mujer debe romper las ramas del árbol familiar, dejar ese refugio sombrío y buscar su propia 'familia' en el mundo.

Randy Rosenberg

 

En este apartado se exponen las obras de 5 artistas: Louise Bourgeoise, Patricia Evans, Gabriela Morawetz, Jaune Quick-to See Smith y Yoko Ono.

 

3.- Violencia y comunidad

 

Una comunidad de mujeres hermanadas es poderosa. Ya sea un colectivo de artistas, un grupo político, un club de lectoras o en la escuela, su encuentro solidario conlleva el despliegue de sus voces, de sus habilidades y de sus conocimientos. Desprendida de la sumisión y rodeada de sus auténticas iguales, una mujer puede decir lo que necesita, compartir lo que sabe, exigir el reconocimiento cuando le corresponde y aprender sobre sus derechos. La publicidad, la televisión y las revistas pueden decirle cómo debería mostrarse o comportarse. Ser agradable y pasiva. El hecho de pertenecer a una organización le plantea un mundo distinto. Se eleva sobre el ruido, descubre su propia presencia, su peso específico y su sabiduría: con estos elementos empieza a integrarse en la comunidad de una forma más amplia, más hábil y con mayor confianza en sí misma.

Randy Rosenberg

 

4.- Violencia y cultura

 

¿Qué es la tradición? ¿Cuándo debería ser rechazada? Ciertas prácticas culturales se han repetido a través de los siglos, pero no significa que deban honrarse y protegerse. Sin embargo, vivimos en un mundo en el que algunas tradiciones son aceptadas a pesar de que pueden lastimar física y psicológicamente a las mujeres. La mutilación genital femenina, el asesinato por dote o 'por honor', el matrimonio precoz y otros atentados rituales contra los Derechos Humanos persisten. Se requiere de una gran fortaleza interior para desafiar estos sistemas de creencias tan profundamente enraizados. El rechazo colectivo es necesario para generar el cambio en el seno de una cultura. Si hemos de lograr que la pandemia de violencia contra las mujeres desaparezca, la indignación debe canalizarse por medio de acciones pacíficas. Es posible que surjan nuevas tradiciones que permitan que las mujeres tengan el poder y la libertad de tomar sus decisiones en lugar de oprimirlas, pero sólo si se siembran las semillas del entendimiento.

Randy Rosenberg

 

Esta categoría está representada por: Marina Abramovic, María Magdalena Campos-Pons, Maimuna Feroze-Nana, Hung Liu, Almagul Menlibayeva, Cecilia Paredes, Cima Rahmankhah, Fatou Kande Senghor, Elisabeth Sunday y Hank Willis Thomas.

 

5.- Violencia y política

 

Por cada dios mitológico de la guerra -Ares, Marte, Odín- existe también una diosa - Durga, Nike, Sekhmet-, pero por cada jefe militar no hay una jefa militar. ¿Por qué no nos sorprende esta falta de correspondencia? El papel de las mujeres en un conflicto armado raramente implica su participación directa. Lo usual es verlas haciendo de enfermera, cocinera o cuidadora. Pero la guerraconvierte a las mujeres en algo secundario, en una mera propiedad del hombre. Su castidad está íntimamente asociada al honor de la familia y la identidad étnica. La apropiación violenta de su cuerpo está legitimada por sus agresores.

 

Mientras tanto, es probable que ella y los que de ella dependen no puedan acceder a una asistencia médica adecuada ni satisfacer sus necesidades básicas, ya que la mayor parte de los fondos públicos se destinarán a la guerra. Si tuviera voz podría dedicarse a prevenir estos conflictos, en los esfuerzos de negociación para resolverlos, en la búsqueda de la paz; pero, la falta de su reconocimiento político significa que es excluida sistemáticamente de la toma de decisiones. Permanece en silencio dentro de los límites de su casa. Sus experiencias y sus aportaciones son ignoradas. El impacto del conflicto armado en mujeres y niñas aun siendo devastador casi nunca se cuantifica. Los ataúdes pueden contarse pero el honor de una mujer es invisible.

Randy Rosenberg

 

En este apartado se expone el trabajo de Mona Hatoum, Jane Alexander, Joyce J. Scott, Amal Kenawy, Wangechi Mutu y del International Rescue Committee (IRC).

 


Imágenes de la Exposición
Yoko Inoue

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla. O si lo prefieres, también puedes ponerte en contacto con su autor.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 09 sep de 2024 - 13 oct de 2024 / Madrid, España

#VersionaThyssen XXI

Ver premios propuestos en España

Exposición. 25 sep de 2024 - 10 mar de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España

Soledad Sevilla. Ritmos, tramas, variable

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 15 oct de 2024 - 30 jun de 2024 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España

Organismo I Art in Applied Critical Ecologies

Ver cursos propuestos en España