Inicio » Agenda de Arte

Contraseñas 13 - Kick in the eye

Exposición / Centro Cultural Montehermoso / Fray Zacarias Martínez, 2 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Ver mapa


Cuándo:
21 oct de 2011 - 12 ene de 2012

Inauguración:
21 oct de 2011

Organizada por:
Centro Cultural Montehermoso

       


Descripción de la Exposición

Artistas: Kajsa Dahlberg, Valie Export, Sanja Ivekovic, Elke Krystufek, Tracey Moffatt, Laura Mulvey, Ulrike Rosenbach, Carolee Schneemann.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

La muestra reúne ocho trabajos que, desde la década de 1970 hasta la actualidad, presentan diferentes estrategias feministas para interrumpir la mirada patriarcal. Los estudios feministas semiosiconalíticos que se popularizaron en la década de 1980 llegaban a la conclusión de que la mirada era una construcción cultural masculina inserta en un orden masculino y que tenía como finalidad perpetuar el orden patriarcal, a la vez que comenzaban a teorizar estrategias de resistencia y combate. Ya en 1975 Laura Mulvey proporcionaba en Visual Pleasure and Narrative Cinema las claves para la construcción de una mirada feminista con el objetivo de deconstruir y subvertir la mirada patriarcal, para lo que, al igual que Cook y Johnston, proponía el desarrollo de un cine 'anti-cine' que evidenciase cómo se construye la mirada masculina.

 

Paralelamente, desde finales de los años 1960, en el campo del arte (donde el anti-cine ha encontrado y encuentra cada vez más un cálido cobijo), varias generaciones de artistas mujeres han venido desarrollando una práctica artística feminista, que mayoritariamente ha perseguido esos mismos objetivos, y que en ese sentido se puede considerar un arte 'anti-arte'. Un arte que precisamente constituye una contribución esencial a la empresa de la construcción de una mirada feminista, una mirada que podríamos definir como la mirada profunda que interrumpe la mirada masculina porque es capaz de ampliarla incluyendo múltiples lazos con la matriz socio-histórica e ideológica que la construye. Así, la mirada feminista sería la que visibiliza lo invisible, no sólo los planos descartados que han borrado a las mujeres de la historia, sino que además pone al descubierto el origen socio-político del propio acto de mirar.

 


Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 06 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Sala Recoletos - Fundación MAPFRE / Madrid, España

1924. Otros surrealismos

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España