Descripción de la Exposición
Las lecturas que toda obra artística suele ofrecer son múltiples y variadas y escapan a su propio control. Son los ojos de los demás, los que dan sentido y completan la obra. Oscar Wilde Sabemos que el dolor es consustancial a la vida, pero buscamos desesperadamente olvidarlo o relativizarlo. Sin embargo, John Berger nos recuerda que para que “vivamos y muramos debidamente, las cosas han de nombrarse debidamente”. Creo, sin embargo, que en misContenedores humanos, en los que trabajo desde 2003, late una voluntad, que podría responder a la palabra “dolor”.
El arte ha sido siempre una suerte de instrumento que sirve para reflexionar sobre nuestro tiempo. Obligación urgente en nuestra contemporaneidad, cuando el arte se presenta bajo el vértigo de la información y atravesado por la banalidad. “El lugar del hombre es, una vez más, la cuestión que tiene que ser planteada”, escribe Fernando Castro Flórez.
La función inexcusable de todo artista es conmover y acompañar. Puedo decir que, como reacción al imperante “poshumanismo”, mi trabajo se ha visto formalmente incrementado por la multiplicación de las figuras que conforman la obra en una incontrolada e imparable extensión.
Uno de los grandes temas con los que se enfrenta el nuevo siglo es, sin duda, la obligada trashumancia. Mis Contenedores humanos señalan la negación de un dramático derecho que el hombre ha tenido siempre, aunque buscando la vida pudiera perder su vida... No es nuevo. Sin embargo, sí lo es el cierre de las fronteras reales e invisibles de nuestra intolerancia.
Han querido acompañarme en esta ocasión cuatro grandes fotógrafos, Carmen Ballvé, Carlos Cánovas, Chema Castelló y Eduardo Momeñe, con el mismo deseo de cultivar esa “tierra”. Ellos completan la otra faz a mi abigarrada humanidad, mostrando los espacios vacíos y abandonados, los muros encontrados, las irónicas paradojas... Mi gratitud infinita a ellos y aHombres que son como lugares mal situados, poema definitivo y hermoso del desaparecido monje benedictino portugués Daniel Faria, un tesoro hallado en el camino.
Esperanza D’ors
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España