Descripción de la Exposición
Toda definición de “Paisaje” lleva implícita una cierta idea de construcción. Una forma de articulación conjunta entre sujeto y objeto. Una doble tensión que oscila entre un conjunto de ideas que proviene del exterior y una forma de entenderlas en conjunto a un imaginario interior.
Algunas de las preguntas que aquí planteamos son: ¿cómo nos posicionamos frente al paisaje? ¿cómo analizamos y documentamos las capacidades sensoriales de la naturaleza? ¿en que modo la tecnología ha condicionado la percepción de algunos aspectos sensoriales del paisaje?.
En la experiencia fenomenológica que busca fundamentar lo sensorial mediante el análisis de entidades inefables, naturales y computacionales, aparece ante nosotros la idea de infinito. Y este infinito, cuyo significado sobrepasaría de forma permanente los intentos de acotar, definir y colonizar el paisaje, nos cautiva por la existencia de una idea de totalidad inabarcable.
La imagen como materia para el análisis de lo sensorial, el paisaje como objeto del deseo, y el estudio de la naturaleza, su estructura, los componentes y los principios en los que se fundamental la realidad, son las claves para entender esta exposición y para percibir que en la actualidad hay siempre una imagen disponible para representar el mundo. Y de forma casi generalizada esa imagen ha sido generada por un mecanismo autónomo: un producto de ingeniara en el cual hemos delegado para nos representar.
Pepa López Poquet, David Ferrando Giraut y Vicente Tirado del Olmo analizan en esta exposición algunas de estas ideas y ponen en circulación y relación una serie de imágenes fijas y en movimiento que transitan entre estas tres salas, como proyectos independientes y al mismo tiempo interrelacionados.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España