Descripción de la Formación ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Lunes, 15 de Julio 10.30 h. Carmen Pena López Inauguración 11.00 h. Antón Reixa Rodríguez. Presidente Sociedad General de Autores y Editores SGAE Lo local y lo universal 12.00 h. Manuel Gutiérrez Aragón. Cineasta y escritor La aparición de las vanguardias y los cineastas españoles (proyección del documental Coloquio en la Residencia (2010) que recrea la relación de S. Dalí y F. G. Lorca) 16.30 h. Mesa redonda: De las primeras vanguardias a la posvanguardia: cosmopolitismo e identidad Modera: Carmen Pena López. Participan: Antón Reixa Rodríguez; Manuel Gutiérrez Aragón; José Luis Sánchez Noriega. Universidad Complutense Martes, 16 de Julio 10.00 h. Carmen Pena López Construcción de lo español y la fragmentación de su imagen 12.00 h. Manuela B. Mena Marqués. Museo Nacional del Prado, Jefe de Conservación de Pintura del S. XVIII y Goya La supuesta españolidad de Goya 16.30 h. Mesa redonda: ¿Existe un estilo español? ¿Unitario o plural? Modera: Carmen Pena López. Participan: Manuela B. Mena Marqués; Paulino Martín Blanco. Miércoles, 17 de Julio 10.00 h. Víctor Nieto Alcaide. UNED El mito de la tradición española del Museo del Prado en la vanguardia de los años 50 y 60 12.00 h. Conferencia extraordinaria abierta a todos los participantes 16.30 h. Mesa redonda: Espacios de la memoria en el arte español. El Museo Nacional del Prado Modera: Carmen Pena López. Participan: Víctor Nieto Alcaide; Miguel Cabañas Bravo. Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC; Jaime Brihuega Sierra. Universidad Complutense Jueves, 18 de Julio 10.00 h. Rosario Peiró Carrasco. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS El dispositivo museológico de la colección del Reina Sofía. Relatos alternativos: los años 30 12.00 h. Juan Luis Moraza Pérez. Universidade de Vigo Incógnitas 16.30 h. Mesa redonda: Colecciones contemporáneas e identidad Modera: Carmen Pena López. Participan: Rosario Peiró Carrasco; Juan Luis Moraza Pérez; Sergio Rubira Gutiérrez. Universidad Complutense de Madrid Viernes, 19 de Julio 10.00 h. Mireia Freixa Serra. Universitat de Barcelona La recuperación del arte medieval como signo de identidad nacional en Cataluña. La formación de colecciones y museos 12.00 h. Clausura y entrega de diplomas
Directora: Carmen Pena López. Catedrática de Arte Contemporáneo, Universidad Complutense Secretario: Paulino Martín Blanco. Universidad Europea de Madrid Coordinadora: Sofía Diéguez Patao Patrocinador: Sociedad General de Autores y Editores SGAE Es te curso explica el proceso de la construcción de lo español en el imaginario de la historiografía del arte, de la crítica nacional y extranjera, así como en los textos de artistas, de la estética y de la teoría del arte. Estudia la repercusión de tal idea identitaria en las artes plásticas, desde Goya hasta hoy. Hablando de sus iconos emblemáticos histórico-artísticos más relevantes. Contempla la problemática de la fragmentación de la imagen de España, provocada por los regionalismos y nacionalismos periféricos, y su repercusión en las prevanguardias y en las vanguardias españolas. El curso aportará una lectura del arte español contemporáneo inédita, que resulta muy actual, puesto que en un mundo global, afortunada o desafortunadamente, ha vuelto a interesar toda cuestión referente a la identidad (género, etnia, región... etc.), por lo cual, en la crítica y en la teoría del arte de nuestros días, el replanteamiento de las reivindicaciones históricas de estilos espaciales frente a estilos de época, así como las de identidades periféricas excéntricas, vuelven a estar presentes en la investigación de la historia del arte, de sus teóricos y de sus creadores, dentro de los términos y el contexto del siglo XXI. El curso es enormemente pertinente para el caso del arte español, como arte periférico en el contexto de la modernidad, si bien con genios tan heterodoxos como Goya, Picasso, Miró... sin los cuales y sin su antropología cultural -fuente importante de su arte- no habría una explicación completa, actual y renovadora del arte nacional e internacional.
Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España