Descripción de la Formación
Conceptos Ilustrados. Cómo ilustrar a partir de datos y conceptos sin saber dibujar es un viaje a las ideas. Un workshop donde vamos a hablar de creatividad y conexiones. De cómo sacar las mejores ideas que tenemos, conectarlas y formalizarlas de una forma sencilla y potente. Y sin necesidad de saber dibujar.
En el taller, aprenderemos del proceso de trabajo que Javi Royo lleva a cabo para conectar ideas que hay en el ambiente y conseguir conceptos nuevos. Partiremos de historias y representaciones reales, para despojarlas de lo que les sobra y dejarlas desnudas. Extraer la esencia de las ideas para conseguir el máximo impacto. Trabajaremos técnicas creativas partiendo del hecho de que la creatividad no existe y todos seremos sustituidos por robots en el futuro. Jugaremos a ser mineros de ideas.
Objetivos
Aprender nuevas técnicas creativas.
Aprender a ilustrar a partir de datos y conceptos.
Desarrollar una publicación en en Instagram. Proponer una línea editorial clara y personal.
Programa
Sesión 1
Presentación. Pensar > Ilustrar > Compartir.
¿Se pueden representar ideas con dibujos sin saber dibujar?
¿Cuál es mi proceso de trabajo?
¿Por qué es importante partir siempre de una idea?
¿De dónde nacen las ideas?
¿Cómo puedo comunicar visualmente aquello que pienso?
¿Cómo puedo estimular mi creatividad?
¿Qué es la ilustración?
¿Qué es el estilo en ilustración? ¿Realmente es tan importante?
¿Cómo sobrevivir en un mundo disruptivo?
Sistemas de representación gráfica: La infografía, los datos. Datos subjetivos.
Pensar con imágenes. ¿Podemos representar una opinión un dato o un pensamiento de otra manera?
El proceso:
a. Describir una historia, una escena.
b. Extraer lo importante.
c. Conectar.
d. Intercambiar.
e. Formalizar.
Reto 1: El autorretrato
Dibujar/Representar un autorretrato de la forma más esquemática posible.
Sesión 2
¿Cómo pensar visualmente?
a. Gráficas y diagramas.
b. Analogías abstractas.
c. Analogías.
d. Alegorías.
Reto 2: La nevera cerebral.
Representación de datos de nuestro cerebro directamente al papel: Verificar cómo andamos de ideas en nuestra nevera.
Reto 3: Las emociones.
Representación de situaciones que tienen que ver con nuestras emociones, por medio de asociaciones de conceptos.
Sesión 3
Reto 4: La actualidad.
Pensar y conceptualizar a partir de noticias de actualidad. Random themes.
Reto 5: La realidad.
Representar situaciones reales y cotidianas propias con el mínimo de elementos.
Sesión 4
Reto 6: El Humor.
¿El humor debe hacer reír o puede ser otra cosa? ¿Dónde están los límites del humor? ¿Debería haber límites para el humor? ¿Cuáles son mis límites del humor?
Reto 7: Los memes.
¿Puedo incorporar los memes a mi trabajo, a mi forma de dibujar, de pensar? ¿Cómo?
Reto 8: La conversación.
Relacionar conceptos. ¿Puedo narrar un tema de conversación en un solo dibujo?
Sesión 5
Reto 9: La biografía.
Nuestras capacidades. Nuestras incapacidades.
Reto 10: Compartir.Compartir el trabajo realizado durante el curso. Compartir en clase. Imaginar compartir en redes sociales.
Los usuarios, los lectores.
Instagram o/y tú.
Intercambio de ideas.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España