Descripción de la Exposición
En un mundo tan convulso como apasionante la coexistencia pacífica y armoniosa en las ciudades nos remite a los espacios de con-vivencia que propone José Juan Gimeno, Valencia 1961; en esta exposición. La singularidad marca el límite entre lo público y lo privado; desdibuja la realidad de lo cotidiano en un envite ante los ojos fascinados del espectador. Esto no es una ciudad, es la ciudad por donde el artista deambula observando cuando la ciudad enmudece y elocaso asoma; y aguarda hasta que todo y el todo silencien su actividad para dejar la vida solidificada y captar ese instante. Gimeno, apuesta por una soñada quietud donde la linealidad del trazo ordenado del lienzo o soporte se juxtapone y este ejercicio requería que el artista agudice sus sentidos "en una búsqueda donde la poética de lo privado y el lugar de paso marca una sinfonía pictórica" en sus palabras.
Lo primero que observamos es la intencionada ausencia humana, una acción inactiva que cubre de misterio su aguda mirada de la metrópoli. Gimeno intercala y superpone iconografías donde modula, por ejemplo, dos estaciones que indican la salida y la llegada con dos puntos geográficos distantes en más de 300 km. A nuestra imaginación se le otorga el encargo de realizar el recorrido que une a dos ciudades o a dos barrios, en segundos, facilitando en una misma instantánea esta quimera fantástica.Esta particular visión de congregar en una misma obra dos ubicaciones, como se señala, y proponer líneas como, "excusas visuales", es una realidad capaz de establecer vínculos cercanos al imaginario cubista.
Dra.Chele Esteve
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España