Premios / Dotación:
Descripción del Premio
Madrid, 13 de marzo de 2025.- La Fundación Daniel y Nina Carasso abre una nueva edición de la convocatoria Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles. Este programa bienal, el más longevo de los que lleva a cabo la Fundación, promueve proyectos transdisciplinares basados en la colaboración entre artistas, investigadores de cualquier disciplina científica y la ciudadanía para abordar los retos ecosociales del presente.
La urgencia climática y la desigualdad social ponen a prueba el porvenir de la sociedad y del planeta. Por ello, es crucial idear propuestas alentadoras que busquen soluciones innovadoras. Imaginar futuros sostenibles implica reconsiderar la relación con el entorno, la forma en que producimos y consumimos, y nuestro modelo de convivencia como comunidad. Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles es una convocatoria que se inscribe en el programa "Arte, Ciencia y Sociedad" de la línea de Arte Ciudadano de la Fundación y a través de la cual se busca liberar el poder del arte y la ciencia, en constante diálogo, en colaboración con la ciudadanía para generar nuevas ideas y relatos inspiradores que ayuden a mostrar diferentes formas de habitar el mundo.
Según Lucía Casani, directora para España de la Fundación Daniel y Nina Carasso, "desde la Fundación, creemos firmemente en el poder del arte y la ciencia como herramientas para comprender el presente y diseñar soluciones innovadoras. Componer Saberes es una apuesta por la experimentación y el diálogo, un espacio donde distintas miradas convergen para dar lugar a nuevas formas de acción".
En esta convocatoria pueden participar universidades, escuelas de arte y ciencia, organizaciones culturales, grupos de artistas y entidades gubernamentales. Uno de los factores a tener en cuenta será el uso de una metodología participativa que involucre a todas las partes y a las comunidades cercanas al proyecto. Así, los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de explorar nuevas formas de habitabilidad, cuidado y resiliencia, fomentando una cultura de transformación social en la que el arte y la ciencia se articulen como motores del cambio.
"Es muy inspirador comprobar cómo las propuestas que recibimos en esta convocatoria integran el potencial de cada uno de los agentes implicados para abordar desafíos complejos y encontrar soluciones alternativas e innovadoras. De hecho, no solamente reúnen ese potencial, sino que lo multiplican", apunta Anneke Raskin, responsable de programas de Arte Ciudadano en España.
Abierta hasta el 27 de abril de 2025, está dirigida a proyectos que se desarrollen en el Estado español, pudiendo tener lazos, ecos o sinergias a nivel internacional. Con un presupuesto total de 600.000 euros, la Fundación busca apoyar el desarrollo de entre 7 y 15 iniciativas durante un periodo mínimo de seis meses y máximo de tres años, comprendiendo tanto las fases de análisis y diseño como de implementación del proyecto.
Los proyectos presentados a la convocatoria Componer saberes deberán contar al menos con un agente o entidades del campo de las artes visuales, musicales o sonoras, artes escénicas, performance, cine o vídeo, arquitectura, diseño experimental o cualquier campo relacionado con la creación; y una entidad, colectivo, equipo de investigación o agente del campo de las ciencias fundamentales y experimentales, ciencias humanas y sociales.
También se admitirá un agente mixto, es decir, una figura artista-investigador en la que confluyan ambas naturalezas. Además, se requiere incluir y abrir procesos de co-diseño y participación con las comunidades, asociaciones, organizaciones, administraciones y agentes concernidos por la problemática ecosocial planteada, así como con la ciudadanía en general.
La solicitud puede ser presentada por cualquiera de los agentes implicados en el proyecto, siempre que se trate de una organización sin ánimo de lucro o de personas jurídicas pertenecientes a la economía social y solidaria.
Sobre la Fundación Daniel y Nina Carasso
La Fundación Daniel y Nina Carasso trabaja para transformar el modelo de la sociedad actual en uno más ecológico, inclusivo y que permita el desarrollo en plenitud.
Se compromete en dos grandes ámbitos que son la Alimentación Sostenible, por un acceso universal a una alimentación sana, respetuosa con las personas y los ecosistemas, y el Arte Ciudadano, para el desarrollo del espíritu crítico y el refuerzo de la cohesión social.
Acompaña proyectos en Francia y en España, movilizando recursos económicos y humanos, así como desarrollando acciones propias con este fin.
Impulsada por el objetivo del impacto social, fundamenta su acción en la investigación, los saberes empíricos, la experimentación, la evaluación y los aprendizajes compartidos.
Creada en 2010, es una fundación Grant Maker (exclusivamente financiadora de iniciativas de interés general), de patrimonio familiar, afiliada a la Fondation de France. Es independiente de cualquier sociedad mercantil.
DATOS CLAVE DE LA CONVOCATORIA
Convocatoria abierta hasta el 27 de abril de 2025
Dirigida a proyectos en los que participen artistas, investigadores e investigadoras de cualquier disciplina científica y la ciudadanía
Iniciativas que afronten, desde la sensibilidad y la investigación artística, algún reto relacionado con la emergencia climática y la justicia social
Acompañamiento durante un periodo máximo de 3 años
600.000 € para apoyar entre 7 y 15 proyectos
Encuentro informativo virtual el martes 1 de abril a las 17 horas
Premio. 13 mar de 2025 - 27 abr de 2025 / Madrid, España
Premio. 13 mar de 2025 - 27 abr de 2025 / Madrid, España
Premio. 13 mar de 2025 - 27 abr de 2025 / Madrid, España
Ver los 5 eventos relacionados
Premio. 25 mar de 2025 - 08 may de 2025 / Madrid, España
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España