Descripción de la Exposición
Artistas: Ignasi Aballí, Yto Barrada, Emese Benczúr, Marc Bijl, Iñaki Bonillas, Chus Domínguez, Claire Fontaine, Nilo Gallego, Dora García, Juan del Junco, Rafael LozanoHemmer, Mangelos, Vlado Martek, Javier Peñafiel, Fernando Sánchez Castillo, Isidoro Valcárcel Medina, Gillian Wearing, Silvia Zayas.
Las palabras, textos, frases, mensajes, diálogos, enunciaciones, proclamas y manifiestos han sido un recurso muy utilizado en proyectos artísticos y producciones contemporáneas, muy a menudo caracterizadas por un carácter inconformista ante el statu quo y una vocación transformadora del sistema del arte y de la sociedad, ya que muchas de ellas intentan insertar la actividad artística en un contexto más amplio de preocupaciones sociales, políticas, ecológicas e intelectuales.
El universo de lo lingüístico está en la base de muchas de las prácticas artísticas conceptuales, bien por sus posibilidades comunicativas, bien por su compromiso con algunos problemas contemporáneos, bien como instrumento de acción social y política, bien por su dimensión poética o su uso como herramienta especulativa. Aunque muchas de estas prácticas tratan de expandir el territorio del arte, paradójicamente también suponen una suerte de "replegamiento" del arte sobre sí mismo, en tanto en cuanto se promueven estrategias citacionistas, apropiacionistas y tautológicas. De una manera u otra, el uso de la palabra y el texto en el arte no trata tanto de buscar las estructuras lógicas del lenguaje, sino de estudiar cómo se comportan los usuarios de un lenguaje: cómo aprenden a hablar y para qué les sirve, ya que el sentido del lenguaje está en su uso. Puesto que el lenguaje "crea mundo" la exposición pretende mostrar el mundo que las prácticas artísticas post-conceptuales están generando.
En relación a la facultad del lenguaje de "crear mundo" se halla el concepto “performatividad”, que hace referencia a la facultad de algunas palabras y expresiones de convertirse en acciones y transformar la realidad. En 1955, el filósofo John Langshaw Austin (1911-1960) dictó una serie de conferencias en la universidad de Harvard en las que reflexionaba sobre un tipo de expresiones que más que describir o enunciar una situación parecían constituir, en sí mismas, una acción. En la primera conferencia, que llevaba por título 'How to Do Things with Words' (Cómo hacer cosas con palabras), llamó a dichas expresiones “performativas”. Austin señaló que verbos como “jurar”, “declarar”, “legar” o “bautizar” producen oraciones que, de por sí, son ya una acción en sí mismas. Un ejemplo evidente y obvio es cuando un juez dice: “Yo os declaro marido y mujer” y, al pronunciar la frase, el matrimonio se constituye y, obviamente, esto cambia la realidad y el estatus anterior a dicha frase.
Visto desde esa perspectiva, escribir es hacer. En su conocido texto "La muerte del autor" (1968) el filósofo Roland Barthes revisita el citado concepto de performatividad de Austin para especular sobre el acto de escribir. Para él escribir es, ante todo, una forma de hacer, de producir distintas realidades generadas no solo por el escritor (léase en este caso artista o performer), sino también por el lector (o espectador) quien, a través de la lectura, da sentido, construye e integra en su presente aquello que se ha escrito. Al leer, el texto se hace realidad como experiencia de quien lo lee. Es de esta manera como se entiende un aspecto crucial que pone de manifiesto un rasgo más de lo performativo: lo que las palabras hacen es producir una subjetividad, es decir, una forma concreta de crear consciencia, de entender el mundo y de transformarlo.
La teórica del arte Mieke Bal ha argumentado a través de sus “conceptos viajeros” que no conviene tratar por separado la performance (en su sentido anglosajón de actuar) y la performatividad (que una palabra haga lo que dice). Ambas coinciden en su poder transformador, en la insistencia en que el sujeto no es anterior al discurso y en que el arte no es “constatativo”, sino “provocativo”, es decir, performativo. Las prácticas conceptuales y post-conceptuales nos obligan a preguntarnos por los usos performativos de las palabras y los conceptos más que por su estricto significado.
SOBRE LOS ARTISTAS EN EXPOSICIÓN
Chus Domínguez, León, España, 1967.- Chus Domínguez trabaja con elementos provenientes directamente de la realidad para construir a partir de ellos narrativas que se encuentran entre lo documental, lo experimental y lo poético, siempre a la búsqueda de nuevos modos de representación de lo real. Parte de su obra profundiza en la relación entre la imagen en movimiento y las artes escénicas. También está interesado en el desarrollo de talleres y grupos de trabajo que permitan la reflexión colectiva utilizando los medios audiovisuales. Sus creaciones se han mostrado tanto en festivales de cine y vídeo como en espacios expositivos, escénicos y plataformas en internet, entre los que destacan: Internacional Film Festival ZOOM-Zblizenia, Polonia, Short Dance Films, a crossborder of genres, Mercat de les Flors, In Shadow, Festival Internacional de Vídeo, Performance e Tecnologias, Festival Internacional de Cine Mar del Plata, Argentina, Teatro Pradillo, Madrid, Festival Escena Contemporánea, Museo Reina Sofía, Madrid y Festival de Avignon. Recientemente ha presentado la exposición Territorio Archivo en la Fundación Cerezales, Cerezales del Condado, León. Participa en proyectos colectivos transdisciplinares como La Glorieta y Orquestina de Pigmeos.
Silvia Zayas, León, España, 1978.- Silvia Zayas trabaja entre los límites de la performance, el vídeo y la coreografía expandida. Actualmente indaga formas de trasladar el lenguaje fílmico documental a diferentes dispositivos performativos. Algunas de sus piezas más relevantes son: 'Tríptico 0 at Pushingthe Medium,' en el International ArtisticSymposium (Nodar, Portugal, 2006); 'ART/HURT: heridas en venta', de la identidad artística subsiste [Silvia Zayas y N.A.] y producido por KREA Expresión Contemporánea (Vitoria, España, 2008) y estrenado en Off Limits (Madrid, 2009); 'Devenir, devenir', becado por el aula de Danza Estrella Casero de la Universidad de Alcalá de Henares y estrenado en el festival En Tránsito de La Casa Encendida (Madrid, 2009).
Dentro de la investigación sobre el colonialismo y lo cinematográfico se encuentran estas piezas: 'No se habla de política en la mesa', estrenada en el Teatro Albéitar (León, 2011); 'São Tomé Revisitado', Beca de Creación Artística MUSAC 2011, y estrenado Escena Contemporánea (Madrid, 2012), Picnic Sessions, CA2M, Bulegoa Z/B dentro del marco Producciones de una pared y Bienal de Nicaragua (Managua, 2014), ambas en colaboración con su madre Isabel Serra; la performance-película en directo 'Ballets Roses', en Teatro Pradillo y el Festival In-presentable (La Casa Encendida, 2012).
Dentro de este proyecto de investigación más amplio, que aún continúa en proceso, produce el vídeo-ensayo 'Pêro Escobar vs. Elvis Presley', y 'This is a lamp' para el festival ALTERNATIVA 2012, dentro de la exposición 'Materialność / Materiality' en el WyspaInstitut of Art (Gdansk, Polonia, 2012). Actualmente está produciendo 'El puente de Farim no existe (Parallax)', con ayuda del programa Artistas en residencia 2015 de CA2M y La Casa Encendida.
Pertenece al colectivo artístico Declinación Magnética (con Aimar Arriola, José Bueso, Diego del Pozo, Eduardo Galvagni, Sally Gutiérrez, Julia Morandeira), con proyectos como 'Margen de Error' (2013) expuesto en MUSAC dentro de la exposición 'Colonia Apócrifa' y 'Hasta que los leones no tengan historiadores'... en Matadero (Madrid, 2014). Producen además el documental 'Margen de error (¿cómo se escribe occidental?)'.
Pertenece al proyecto de investigación escénica El desenterrador de Sofía Asencio y Tomás Aragay, con Jordi Claramonte, Bárbara Sánchez y Jaime Conde-Salazar desde 2013. Ha trabajado además con Chus Domínguez y Nilo Gallego, en el proyecto expositivo-laboratorio para artes en vivo del MUSAC 'Laboratorio 987' (2013-2014) y creado conjuntamente la película-instalación 'En el lugar del apuntador' (2014), producida igualmente por MUSAC.
Nilo Gallego, Ponferrada, España, 1970.- Nilo Gallego realiza performances en las que la experimentación con el sonido es el punto de partida. Su trabajo, que siempre tiene un componente lúdico, busca la participación del público y la interacción con el entorno y lo cotidiano. Entre sus producciones más recientes cabe señalar Pigmeus do Mondego (acción sonora en el río Mondego), Amanecer desde Montolivet y Fuera de la fábrica Beta (proyecto de ubicación específica), Felipe vuelve a casa con las ovejas sonando (concierto de ovejas junto al pastor Felipe Quintana), Canción de éxito mundial (acción sonora participativa), Te invito a un chino (performanceexperimental junto a Kanito y Óscar de Paz), Concierto de megáfonos y sirenas y Concierto aspirador (junto a Pablo Rega), Homenaje Cage (junto a MarkusBreuss), etc. Algunos de sus proyectos colectivos han sido: Yavestruzcomoandamiosparecementerio (música experimental y acción en espacios públicos), Taller espontáneo de pequeñas nadas (acciones de calle), el proyecto colectivoFora do tempo (acciones de campo) y los grupos deperformance musical Ciegas con Pistola, Siempre por Detroit y Blinden mitPistolen. Ha trabajado con la compañía de teatro de calle La Danaus, las coreógrafas Olga Mesa, MartinePisani, Amalia Fernández, Marisa Amor y Elena Alonso, así como con los directores de teatro contemporáneo Rodrigo García, Carlos San Martín y Tomás Aragay. Como músico improvisador, ha compartido escenario con músicos o bailarines como Patricia Lamas, Africa Navarro, Chefa Alonso, Gunter Heinz, Vanesa Mackness y WadeMatthews. Ha pertenecido a grupos musicales como Dadajazz y Los Nadie. Imparte talleres de arte sonoro para niños y para adultos.
Yto Barrada, París, Francia, 1971.- Artista franco-marroquí actualmente establecida en Tánger. Estudió Historia y Ciencias Políticas en la Sorbona y ha trabajado para medios de comunicación como TV5: esa formación determina que sea una artista multidisciplinar que realiza proyectos con un trasfondo social, histórico y político. Con ellos pretende mostrar aquello que queda fuera de los estereotipos turísticos y la prosperidad occidental para desentrañar los significados históricos del mundo en el que vivimos. En sus obras conceptualiza y saca a la luz pasajes olvidados de la historia, manifestando una fuerte resistencia a la homogenización globalizada, tanto a nivel cultural como contextual. La primera exposición de la artista en L"appartement 22 llevaba por título la frase "una propuesta modesta" y en ella desarrolló su vocabulario personal utilizando la fotografía, una publicación, un manifiesto, una película y una intervención en un espacio urbano. Los diferentes elementos empleados en esa exposición configuran la edición A ModestProposal como una forma de aproximación crítica y activista a aspectos históricos y culturales relacionados con Tánger y con conceptos tales como cambio social, histórico y urbanístico, estereotipos turísticos, exotismos, etc. El elemento central alrededor del que gira este conjunto de imágenes es una palmera en un terreno baldío rodeado de edificios visiblemente recientes. La palmera evidencia una realidad histórica porque es un vestigio de lo que fue quizás el jardín de una villa destruida y parcelada hasta dar lugar a los actuales edificios que rodean la palmera. El descampado o terreno baldío es un elemento que le interesa a la artista porque relaciona el paisaje urbano y el natural, la historia pasada y la actual, la realidad y el deseo. En palabras de Barrada, "un terreno baldío solo funciona cuando está habitado. Es un espacio de juego, abandono o de espera. Es... un espacio que solo existe a través de lo que se proyecta sobre él. Algún día construiremos algo nuevo allí un día, pero ahora nos espera mientras la construcción aún no está terminada. Es el tiempo de la proyección". A través del descampado, la artista aborda el desarrollo urbano en Tánger, una de las ciudades más afectadas por la especulación constructiva en el norte de Marruecos en la última década. Barrada presenta estos espacios residuales entre la ruina presente y el futuro, cuando se convierta en algo más. El paisaje urbano surge siempre de estos espacios que están ocultos y velados por muros temporales y carteles publicitarios. La artista atribuye una importancia central a la periferia, que es todo descampado: "Me interesa también el gesto insubordinado. Es el punto de vista activista. Me fijo en un lugar interesante que está entre la poesía y la política. Es este lugar en el que me gusta trabajar. Ofrezco información, pero yo no soy periodista. Ofrezco la poesía, pero no soy una poeta tampoco. Mi trabajo opera en los márgenes”.
Rafael Lozano-Hemmer, México D.F., México, 1967.- Rafael Lozano-Hemmer trabaja sobre el concepto de intervención e instalación interactiva desarrollada en lugares públicos, reflexionando sobre el uso de las nuevas tecnologías como espacio para la expresión artística. Compagina su labor plástica con una importante trayectoria como ensayista en torno a los problemas de comunicación originados por el desarrollo tecnológico. En sus obras investiga sobre los comportamientos derivados de la relación que se establece entre el público y una obra controlada informáticamente. Los distintos acontecimientos determinados por esta relación analizan el papel desarrollado por el azar como elemento constructivo de un nuevo universo virtual en el marco de la sociedad contemporánea.
Ignasi Aballí, Barcelona, España, 1958 La obra de IgnasiAballí ha estado marcada, desde sus inicios, por una relación de conflicto con el lenguaje pictórico, cuestionando su validez como herramienta que conecte con la complejidad del mundo contemporáneo. Esto le lleva a plantearse nuevas formas de relación con su trabajo, en especial con el proceso creativo, que él entiende como una actitud de observación y reflexión constante en torno a los pequeños detalles de nuestra vida diaria. En sus trabajos investiga las posibilidades expresivas de la pintura en su propia ausencia, acercándose así a lugares cercanos al arte conceptual, en los que la idea cobra más fuerza que la obra misma.
Iñaki Bonillas, México D.F., México, 1981.- Desde sus comienzos a finales de los años noventa, el trabajo de Iñaki Bonillas se ha desarrollado como una exploración analítica del medio fotográfico, una suerte de desglose a través de dos vías paralelas: por un lado, enumerando exhaustivamente las variantes técnicas y formales que ofrecía el medio (especialmente en su modalidad analógica, predominante durante todo el siglo XX); por otro, declinando las múltiples posibilidades de presentación de un mismo archivo personal (en particular, el de J.R. Plaza, abuelo del artista) como expresión de una nunca acabada construcción, o puesta en escena, de la “ficción biográfica”.
Claire Fontaine, París, Francia, 2004.- Claire Fontaine se define como "ready-made artist". Sus trabajos, entre los que cabe destacar sus instalaciones textuales (mensajes, vallas o rótulos realizados en neón o fluorescente) establecidas indistintamente en espacios urbanos o salas de arte, a menudo proponen una reflexión abierta y múltiple con acento en la crítica social. Dispositivos que interpelan al espectador como "Extranjeros en todas partes" o "Please, Come Back"; las obras de Claire Fontaine pueden entenderse como ejercicios de análisis sobre las relaciones entre las esferas de poder, el individuo y el posicionamiento del artista en la sociedad. Como los propios artistas señalan “el arte es simplemente una manera de estar atento a esas interrupciones, un espacio en el que se habla de cuestiones que de otro modo estarían enterradas, un campo de intervención formal que ya no se plantea como un modo de liberación sino como un espacio puramente estético. Pero como tal, capaz de albergar un enorme potencial crítico sobre la organización general de la sociedad”. Desde su creación en 2004 Claire Fontaine ha logrado un importante reconocimiento de su obra, que ha sido exhibida en instituciones como Palais de Tokyo en París, PS1 en Nueva York y recientemente en el Museo Tamayo en México DF, entre otras.
Dora García, Valladolid, España, 1965.- El trabajo de Dora García está caracterizado por un fuerte contenido conceptual que, partiendo de los más diversos soportes creativos, investiga en la construcción de ficciones para descodificar las infinitas relaciones que se producen entre el sujeto y el contexto en el que se ve inmerso. Transitando continuamente sobre el sutil límite que separa lo real y lo irreal, y a partir de narraciones y escenografías muy concretas, sus obras reflexionan en torno a la búsqueda de una identidad. Una identidad que solo se hace posible como fruto del proceso de negociación del individuo con su entorno. La relación entre estos dos elementos se produce en un estado de mutua dependencia, que hace indisociables al uno del otro.
Fernando Sánchez Castillo, Madrid, España, 1973.- La obra de Sánchez Castillo reflexiona sobre el pasado histórico y los símbolos del poder, así como sobre las distintas formas de vigilancia y control que dicho poder ha desarrollado. Su trabajo integra un amplio abanico de fuentes, desde la iconografía militar y el situacionismo hasta los orígenes del arte contemporáneo y la violencia inútil generada por las sociedades postcapitalistas. Sánchez Castillo utiliza su obra como herramienta para experimentar con procesos de conducta tales como la fascinación que la violencia o la destrucción ejercen sobre el ser humano. El desarrollo de su obra se basa en prácticas de resistencia e interferencia y su objetivo es poner en cuestión y en evidencia el sigilo con el que actúa el poder.
Gillian Wearing, Birmingham, Reino Unido, 1963.- La obra de GillianWearing incluye fotografías, vídeos, proyectos para televisión y acciones en el espacio urbano, en las que investiga sobre el comportamiento social y los conflictos entre lo público y lo privado a través de la comunicación y la relación que la propia artista mantiene con la sociedad. Ganadora del premio Turner en 1997, se dio a conocer con su participación en la célebre exposición Sensation. Wearing pregunta al público, lo hace partícipe de sus obras y lo convierte en protagonista. Se encuentra con el espectador o lo cita para que cuente sus intimidades y miedos sin revelar nunca su identidad, utilizando máscaras a la hora de filmar o fotografiar al personaje y consiguiendo un carácter de confesión en la obra, que a la vez dota de personalidad a la artista. Nunca interfiere en las respuestas del público, no las somete a juicios, ni filtros, ni censuras. Con una estética muy influida por los programas de televisión de los setenta y ochenta, la artista pregunta, fotografía y graba al espectador con total libertad, e indaga en la psique humana como si de una psicóloga posmoderna se tratara, dentro del denominado “documentalismo de ficción”.
Emese Benczúr, Budapest, Hungría, 1969.- La obra de Emese Benczúr se acerca a la realidad a través de las sensaciones táctiles y el protagonismo que adquiere el objeto artístico manufacturado. Un cuidado tratamiento de la linguística, a través de referencias textuales explícitas, dotan de una dimensión conceptual al contenido lúdico siempre presente en sus obras. Estos textos, un compendio de sentencias y aforismos en torno a la temporalidad, lo cotidiano o la futilidad de nuestras acciones, interpelan al espectador a través de una mirada hedonista, irónica y personal de la realidad.
Marc Bijl, Leerdam, Países Bajos, 1973.- El trabajo de Marc Bijl, de clara implicación política y social, incluye objetos, instalaciones e intervenciones en el espacio público para denunciar con ironía los entramados del sistema neoliberal y las manipulaciones en la esfera de lo político y religioso, así como los peligros del territorio globalizado en el que actúa. Marc Bijl ataca la superficialidad de los símbolos y el mito, creando un imaginario personal a partir de iconos de la reciente historia del arte, que conjuga con movimientos contraculturales como el punk, el gótico o el anarquismo.
Javier Peñafiel, Zaragoza, España, 1964.- Desde una perspectiva poética y con la voz como hilo conductor, Javier Peñafiel (Zaragoza, España, 1964) propone en el conjunto de su obra un recorrido a través de la historia, recuperando la presencia –tanto documentada como intuida- de célebres personajes que apostaron por el pensamiento crítico como forma de lucha y resistencia. En proyectos de investigación y trabajos de larga trayectoria como ‘Distancia, miento’ sobre la figura de Ruth Berlau (compañera de amor y de producción de Bertolt Brecht) o ‘Locución Merkel-Bachelet’ -presentados en la Galería Joan Prats de Barcelona-, una ficción sobre la posible coincidencia de Michelle Bachelet con Angela Merkel en un tranvía de la República Democrática Alemana en los 70, Javier Peñafiel extrae y codifica materiales en vídeo, textos dibujados o libros con fotografías y textos, dispuestos en una suerte de instalación que acompaña y matiza la presencia de dichos materiales, que son reinterpretados en un conferencia dramatizada que realizará en directo junto con la actriz Rita Só. Formalmente la propuesta se traduce en un montaje, en el sentido cinematográfico de la palabra, en el que se genera un collage de referencias y documentaciones visuales y textuales que marcan un recorrido por un momento histórico y por unos personajes claves para entender el mundo contemporáneo.
Isidoro Valcárcel Medina, Murcia, España, 1937.- El Premio Nacional de Artes Plásticas Valcárcel Medina ha desarrollado un cuerpo de trabajo basado en una investigación crítica de las nociones y las convenciones del sistema del arte y de las relaciones entre el arte y las personas. Durante casi 50 años de propuestas y acciones artísticas, muy a menudo de corte conceptual, el trabajo del artista ha ido evolucionando hasta una desmaterialización que favorece no tanto la objetualización del arte cuanto su experiencia, lo que remarca el interés del artista por interrelacionar la vida y el arte. No en vano muchas de sus propuestas han huido de los espacios institucionalizados y se han generado en situaciones experienciales cotidianas que, por ello, determinan que muchas de sus obras hayan de ser experimentadas en directo, sin posibilidad de repetición. También, por ello, su práctica artística propicia una reflexión crítica y díscola de la realidad en la que se inscribe.
Mangelos, Šid, Serbia, 1921 - Zagreb, Croacia, 1987.- Dimitrije Bašičević, Mangelos (Šid, Serbia, 1921-Zagreb, Croacia, 1987) fue un crítico de arte, comisario de exposiciones y artista cuya producción creativa incluye libros, ediciones, esculturas y pinturas. Su trabajo y sus investigaciones contribuyeron en gran medida al desarrollo del arte contemporáneo en Croacia. En 1959 adoptó el seudónimo Mangelos, que se deriva del nombre de una pequeña ciudad cerca de donde él nació. Fue miembro fundador del grupo de vanguardia Gorgona y desde 1975 comenzó a colaborar con el Grupa Šestorice Autora [Grupo de los Seis Artistas] constituido por VladoMartek, Mladen y SvenStilinović, FedorVučemilović, Boris Demur y ŽeljkoJerman. Mangelos produjo obras en relación con los dos grupos mencionados, pero también trabajó en solitario. Su primera exposición tuvo lugar en 1968 en Belgrado, impulsado por la nueva generación de artistas conceptuales críticos con el statu quo. Su práctica teórica y artística estaba comprometida con el uso del lenguaje, el texto y los manifiestos, y con la voluntad de crear anti-arte, en un intento de negar la irracionalidad del acto de la pintura a través del acto racional de la escritura. En sus manifiestos discute la posibilidad del progreso en la sociedad. DimitrijeBašičevićMangelos murió en 1987 a los 66 años, tal y como vaticinaba su manifiesto-Šid, publicado y expuesto en 1978 en Zagreb, que dividía su vida en nueve "Mangelos" y medio, y que finalizaba precisamente en el año de su muerte. En este manifiesto el artista se refería a la "teoría biopsicológica" de la que había oído hablar por primera vez en la escuela de su ciudad natal. Según esta teoría, las células del organismo humano se renuevan completamente cada siete años, lo que da lugar a personalidades completamente distintas en cada ser humano. Mangelos utilizó esta teoría para explicar las obras de la primera y última época de varios artistas —como Rimbaud, Van Gogh o Picasso— y su propia producción, clasificando y fechando sus obras de acuerdo con los nueve Mangelos y medio en que había dividido su vida. Además de las tendencias espirituales, el trabajo de Mangelos se caracteriza por la ironía, la intermedialidad, el nihilismo expresionista y la experimentación muy personal de las tendencias características de los movimientos conceptuales de la época de No-arte o Anti-arte.
Vlado Martek, Zagreb, Croacia, 1951.- La base de la praxis artística de Martek —o, como él diría, su fundamento— se centra en la escritura, la poesía y el lenguaje. Por vocación y educación —él estudió filosofía y literatura y actualmente trabaja en una librería—, VladoMartek (Zagreb, Croacia, 1951) es un artista conceptual multimedia, poeta y escritor, y su obra incluye acciones, agitaciones, ambientes, murales, grafiti, textos sobre su propio arte, impresiones, tarjetas del arte postal, esculturas, objetos poéticos, pinturas, libros de artista y fotografías. Desde la década de los setenta ha trabajado en diferentes medios con el fin de renegociar o reconceptualizar y encontrar nuevas formas de lenguaje artístico. Martek no es un observador silencioso que da cuenta de la realidad. Por el contrario, a través de su trabajo él ofrece comentarios analíticos, críticos, irónicos y humorísticos sobre las estructuras y las construcciones sociales. Por lo general su trabajo se centra en una especie de subversión lingüística oscilando entre las artes visuales, la poesía y sus propias formas de arte de pre y post-poesía. El trabajo de Martek se puede ver a través de la lente de la poesía de vanguardia. Muchos de sus propias intervenciones lingüísticas están inspiradas en otros poetas experimentales tempranos. Rechazando el paradigma lírico del lenguaje emotivo y el yo lírico dominante en la literatura europea de la época, él y otros poetas experimentaron con el sonido y la disposición espacial de las letras individuales. Siguiendo la idea de que un poema “se hace” y no “es escrito”, Martek abre el poema a sus componentes materiales obvios, como el papel, el lápiz y la palabra ocasional. El artista ve el alfabeto, la base de la lengua y por lo tanto también de la poesía (clásica) como una fuente simbólica de todo conocimiento. Entre la primera y la última letra, "todo lo que se puede decir" tiene lugar. Desde los inicios de los años setenta Martek quiso hacer algo más que escribir poemas. El primer trabajo que presentó en público fue una acción en un gran papel de pared realizada junto con el fotógrafo ŽeljkoJerman y el estudiante de arte Boris Demur. En 1975 fundó el Grupa Šestorice Autora [Grupo de los seis artistas] junto con Mladen y SvenStilinović, FedorVučemilović, Boris Demur y ŽeljkoJerman. Con este mismo grupo colaboró a menudo Mangelos. El trabajo de Martek se sitúa entre el arte, la literatura y la filosofía. Trabaja tanto con la negación como con la construcción de las palabras para crear una realidad detrás de las palabras. Él describe su trabajo como pre-poesía. En sus propias palabras, “pre-poesía es controlar una evasión en el espacio antes de escribir, controlar mi cabeza, mis razones y los motivos por los que escribo, mi responsabilidad, una especie de ordenamiento antes de comenzar a escribir. En este sentido es una provocación en el lenguaje destruyéndolo y construyéndolo”. Martek utiliza así métodos críticos, analíticos e irónicos en combinación con un amplio abanico de medios y materiales para cuestionar las estructuras sociales.
Juan del Junco, Jerez de la Frontera, Cádiz, España, 1972.- Hijo de un arquitecto y ornitólogo, si observamos la producción artística de Juan del Junco (Jerez de la Frontera, 1972), ese dato biográfico es revelador para entender el interés del artista a la hora de analizar la facticidad que nos rodea desde un método científico, de atender a la realidad de la naturaleza y su clasificación y de la tensión de lo visible y lo que subyace debajo de lo que vemos. Bajo la apariencia de una construccióncientífica a partir de un serio y documentado trabajo de campo, en la obra de del Junco se aquilatan múltiples reflexiones alegóricas que abordan aspectos tan interesantes como la representación visual de la naturaleza y la construcción del paisaje, los sistemas de clasificación y jerarquización que utilizamos y que no dejan de ser sino una construcción cultural, la tendencia de la humanidad a desarrollar representaciones ordenadas y manejables del mundo y que muy a menudo esconden su complejidad, la propia esencia ambivalente de la fotografía o el vídeo, que actúan como herramientas para construir evidencias y al mismo tiempo como máquinas de fabulación que no dejan sin embargo de desvelar lo que no es evidente, la ocupación y utilización del espacio natural, el origen y la genealogía de los objetos y los conceptos, la tensión entre superficie y profundidad, entre lo que se ve y lo que se descubre, lo que se muestra y lo que se oculta. El lenguaje es una obra que puede parecer un tanto diferente de otras suyas anteriores, pero, además de poseer intereses similares —contacto con la naturaleza y el paisaje, interacción entre lo natural y lo humano, sistemas clasificatorios, etc.—, también se comporta como muchas otras a través de una especie de metalenguaje que le permite al artistas hablar de cuestiones ajenas a la propia naturaleza. Efectivamente, el cabrero y su rebaño se comunican constantemente con un lenguaje críptico y apto únicamente para los iniciados. Ininteligible para el resto, al no iniciado solo le puede producir asombro y excitación. La cabra, al igual que un connoisseur, no solo lo entiende, sino que lo acata y lo hace suyo como parte de su existencia. Si ese tema lo llevamos al mundo del arte, veremos cómo esta obra se convierte en un metalenguaje. El lenguaje, en palabras del artista, “reflexiona sobre el propio arte y su sistema, cómo se entiende este y cómo se establecen las relaciones entre sus agentes. Un artista, como un pastor, produce su trabajo y se relaciona con su campo y su ámbito en función de convenciones comunicativas; pero también tiene, como un pastor, momentos de plácida soledad sentado en una piedra observando lo que le rodea”.
Exposición. 19 nov de 2024 - 02 mar de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 23 nov de 2024 - 29 nov de 2024 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España