Inicio » Agenda de Arte

Cómo construimos la Colección Bassat

Exposición / Sala de Exposiciones La Lonja / Nuestra Sra. del Pilar, s/n - Don Jaime I, 47 / Zaragoza, España
Ver mapa


Cuándo:
19 feb de 2025 - 27 abr de 2025

Inauguración:
19 feb de 2025

Comisariada por:
Lluís Bassat, Noa Omedes Bassat

Organizada por:
Fundación Carmen & Lluís Bassat - Colección Bassat de Arte Contemporáneo, Sala de Exposiciones La Lonja

Artistas participantes:
Alba Lorente Hernández, Alejandro Monge Torres, Antoni Clavé, Antoni Tàpies, Antonio Saura, Eduardo Chillida Juantegui - Eduardo Chillida, Elvira Fustero López, Joan Miró, Manuel Viola, Miquel Barceló, Pablo Gargallo, Víctor Mira

Correo electrónico
visitaszexposiciones@zaragoza.es
Etiquetas
Abstracto  Abstracto en Zaragoza  Arte contemporáneo  Arte contemporáneo en Zaragoza  Artes gráficas  Artes gráficas en Zaragoza  Dibujo  Dibujo en Zaragoza  Escultura  Escultura en Zaragoza  Figurativo  Grabado  Pintura 

       


Descripción de la Exposición

Zaragoza, jueves, 20 de febrero de 2025.- Una declaración de amor al arte y a la belleza. Esto es lo que constituye la Colección privada de Carmen y Lluís Bassat, que comenzó a gestarse allá por 1973. Hoy cuenta con más de 3.000 pinturas y dibujos, 1.000 esculturas y otros tantos grabados, de los cuales 119 piezas se expondrán en La Lonja con la muestra ‘Cómo construimos la Colección Bassat’ hasta el próximo 27 de abril. La Colección privada Carmen y Lluís Bassat se centra en las segundas vanguardias del siglo XX, pero ha continuado su expansión para apoyar a los artistas emergentes y contemporáneos. Esta selección es un testimonio vivo del arte catalán, español e internacional de las últimas cinco décadas, con diferentes corrientes y movimientos. Desde la figuración a la abstracción, pasando por el informalismo, el conceptualismo y el expresionismo, la Colección Bassat busca abrirse a la sociedad a través de exposiciones como la de Zaragoza, en la que el público pueda acercarse al arte contemporáneo. La selección que llega a nuestra ciudad es especial, ya que la familia Bassat ha incluido a un numeroso grupo de artistas aragoneses, como Pablo Gargallo, Antonio Saura, Manuel Viola, Víctor Mira, Elvira Fustero, Alejandro Monge y Alba Lorente Hernández. A ellos se añaden los lienzos de artistas catalanes con vínculos con Aragón, entre los que destacan Joan Hernández Pijuan, Eduardo Arranz-Bravo, Rafael Bartolozzi o Josep Guinovart. Los acompañarán grandes nombres de las artes españolas, como Joan Miró, Eduardo Chillida, Antoni Tàpies, Miquel Barceló o Antoni Clavé. Dividida en varias salas, la muestra realizará un recorrido por las historia de la colección en la que se reflejan las diferentes etapas y estilos artísticos que la componen. Así, el visitante irá descubriendo la evolución del gusto y la selección artística de los Bassat, basada en su deseo por explorar todas las facetas del arte contemporáneo, sin dejarse encasillar en un estilo o corriente. Como una pequeño indicio de la amplitud y heterogeneidad de la colección, a Zaragoza viajan 103 pinturas, 14 esculturas y dos relieves que abarcan la segunda mitad del siglo XX y los comienzos del siglo XXI. La exposición comienza con las obras adquiridas a través de la histórica Galería Adrià de Barcelona, un espacio de gran importancia en el panorama artístico catalán de los años setenta y de la que la familia Bassat llegó a ser accionista. En la primera sala se acoge a artistas pioneros, así como a sus coetáneos que comenzaron a transformar la escena artística catalana. Aquí se encontrarán ejemplos de las tensiones entre lo figurativo y lo abstracto de la época. El recorrido continúa con una parada en la abstracción. En esta segunda sala se encuentran artistas fundamentales, que experimentaron con el color, la forma y las texturas y se cuestionaron las fronteras del arte contemporáneo. Sin figuras humanas a la vista, estas obras se enfocan en la gestualidad, las composiciones geométricas y el juego de luces y sombras. En este apartado, junto a nombres tan conocidos como Joan Miró, Antoni Clavé y Eduardo Chillida encontraremos a la joven artista zaragozana Alba Lorente Hernández. El siguiente paso nos presenta a los artistas fundadores del movimiento artístico Dau al Set, pioneros, junto al Grupo Pórtico de Zaragoza, del vanguardismo español. Los miembros de este movimiento, con Antoni Tàpies a la cabeza, fusionaron la abstracción y la figuración y dieron lugar a una nueva visión del arte que traspasó las fronteras del momento. Una renacida figuración es la protagonista de la siguiente sección, convertida en un lenguaje renovado. Las obras expuestas aquí destacan por la riqueza del retrato humano, la naturaleza y la narración visual, que mantienen un componente emocional. Podremos encontrar obras de Miquel Barceló y Juan Genovés junto a los aragoneses Víctor Mira, Antonio Saura o Alejandro Monge. Pero la Colección Bassat no se restringe al arte catalán, sino que se abre al mundo, a través de artistas internacionales que dialogan en un espacio dedicado a ellos, con una visión global del arte contemporáneo. La característica principal de la esta colección es que no sigue una única corriente ni un patrón fijo, sino que deja ver la personalidad de Carmen y Lluís Bassat, sus gustos estéticos y sus intereses. Por eso, aunque la mayor parte de las obras expuestas son contemporáneas, la muestra dedica una sala a las obras clásicas que despertaron el amor del matrimonio y que por su calidad decidieron incorporar a su colección. Entre ellas destaca ‘Segadora dormida’ del aragonés Pablo Gargallo. DESCUBRIR LA COLECCIÓN El objetivo de la muestra es que el público pueda entender cómo se creó la colección, a través de los ojos curiosos y el entusiasmo de Carmen y Lluís Bassat. Una colección que ha dado forma a su vida y la ha llenado de belleza y que nos permite conocer mejor el arte contemporáneo nacional e internacional. Para poder descubrir todos sus secretos, se realizarán actividades didácticas. Las destinadas a escolares serán los jueves a las 10 y a las 12 h, mientras que las realizadas para colectivos serán ese mismo día, pero a las 17 h. En ambos casos la reserva, que es gratuita, se comunica a través del correo electrónico visitaszexposiciones@zaragoza.es. También se realizarán actividades para el público general, los domingos desde el 2 de marzo al 27 de abril (excepto el 20 de abril) a las 11 h y para familias los sábados 8 y 22 de marzo y 5 y 26 de abril a las 17 h. En este caso, las reservas se realizan en la recepción de La Lonja o en el teléfono 976 397 239 en horario de apertura de la exposición.


Entrada actualizada el el 20 feb de 2025

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 01 feb de 2025 - 28 feb de 2025 / Madrid, España

Artistas en Residencia 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 18 feb de 2025 - 15 jun de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España

El Greco. Santo Domingo el Antiguo

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España