Descripción de la Exposición
La Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM) invita a la presentación del informe “Situación del matrimonio y convivencia infantil en Argentina” y a la inauguración de la instalación artística “Color de Rosa”.
La instalación artística fue creada especialmente para este proyecto por el grupo Acción Simétrica, con el apoyo de FEIM como estrategia para visibilizar y sensibilizar a la comunidad sobre las niñas y adolescentes casadas o en convivencia de pareja.
La instalación representa las distintas vulneraciones que sufren estas niñas, ya sea por decisión propia, por haber manipulado su voluntad o por ser forzadas a ese destino. Recrea una casa, el lugar más íntimo y privado, al que se llega por diferentes caminos de la vida. El exterior representa la idealización en torno al matrimonio y al amor romántico. Al interior, se vivencia la desigualdad de realidad y su impacto en las niñas. El público es interpelado sobre esta situación e invitado a completar el sentido de una única y poderosa palabra: ELEGIR.
El documento y la instalación se realizaron con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas, UNFPA Argentina.
Esta actividad se realiza en el marco de la campaña por los 16 Días de activismo contra la violencia de género, que comenzará el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra Mujeres (25 de noviembre) y culminará el Día Internacional por los Derechos Humanos (10 de diciembre) para denunciar que la violencia contra mujeres es una flagrante e intolerable violación a los derechos humanos.
El matrimonio infantil, al igual que las uniones convivenciales tempranas, está intrínsecamente ligado a las desigualdades de género, tiene consecuencias negativas sobre la vida y la salud de las niñas y constituye una violación a sus derechos fundamentales: a la educación, a una vida libre de violencia, a la salud -en especial, los derechos sexuales y reproductivos-, a expresar sus opiniones, al juego y tiempo libre. Las niñas casadas antes de los 15 años son más vulnerables a diversas formas de violencia física, psicológica y sexual por parte de sus parejas, a los embarazos precoces y a las infecciones de transmisión sexual, como el VIH. A su vez, muchas de estas niñas se ven forzadas a abandonar la escolaridad para asumir trabajos domésticos no remunerados y de cuidado y dedicación a su esposo, hijos y familiares con enfermedades y/o discapacidad.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España