Descripción de la Exposición
Ésta exposición, ilustra el último capítulo del libro “El patrimonio ideológico, sentimental y artístico de Caneja”. En él Rafael del Valle, Secretario del Patronato de la Fundación Díaz Caneja durante más de veinte años y amigo del artista, realiza un nuevo esfuerzo para reconstruir la biografía de éste insigne personaje, del mismo modo que lo hizo no hace mucho con Victorio Macho.
En el ambiente familiar se destaca de forma especial la biografía de su padre Juan Díaz-Caneja Candanedo y la de sus tíos Manuel y Emilio. El primero abogado que actuó durante bastante tiempo como concejal y Secretario General del Ayuntamiento de Palencia y el otro afamado oftalmólogo que acabó dirigiendo la Casa de Salud Valdecilla (Santander). Los tres tuvieron mucho que ver con el nivel cultural alcanzado en Palencia por su participación activa en la Sociedad Económica de Amigos del País y el Ateneo Palentinos.
Para ello se ha revisado la Biblioteca formada por los reunidos por su padre Juan, abogado y escritor muy bien relacionado con la generación del 98 y los de Juan Manuel, no solo catálogos y tratados de arte, sino también de literatura de la época. En ella destacan los autores norteamericanos, ingleses, franceses, rusos… y palentinos, especialmente César Muñoz Arconada, Gabino Alejandro Carriedo y Javier Villán. Teniendo en cuenta su etapa de poeta colaborador junto a su padre en la revista burgalesa “Parábola”, se explica la relación con numerosos poetas que van colaborar en sus exposiciones como Gabriel Celaya, Blas de Otero, Gerardo Diego, Alberti, Miguel Hernández,… y su íntimo amigo, José Herrera Petere.
A ellos se añadirán otra clase de escritores relacionados con las carreras técnicas como los Goitia: el arquitecto Fernando Chueca y el ingeniero José Benet. Un carácter especial alcanza la amistad con Carlos Gurméndez, filósofo y diplomático uruguayo.
Del análisis pormenorizado del Archivo generado por las actividades de Caneja y la correspondencia cruzada con sus amigos y conocidos, han surgido una serie de datos que nos permiten conocer más y mejor sus referencias biográficas.
En la exposición con que termina el libro, se muestran una serie de obras realizadas por Caneja: dibujos, bocetos y obras de pequeño tamaño que, junto a las que realizó Isabel, su mujer, y las que le regalaron sus amigos, Benjamín Palencia, Baltasar Lobo, Cristino Mallo, Eduardo Vicente,…y los palentinos Alfonso Bartolomé, Águeda de la Pisa y Nacho Ordás. La mayoría de ellas le acompañaron, expuestas en su domicilio, sin otra pretensión que recordarle personas y hechos destacados de su vida.
Todas ellas formaron parte del legado del artista y su mujer y llegaron a la Fundación al mismo tiempo que los muebles y enseres, hasta que ahora, catalogados, enmarcados y dispuestos para ello, se exponen por primera vez al público en general, quedando así “oficialmente” incorporados al Patrimonio de la Fundación Díaz Caneja de Palencia.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España