Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Edurne Esponda es la protagonista de la próxima exposición del Instituto de México en España. En esta ocasión la pintora de origen oaxaqueño expondrá por primera vez en nuestro país más de una decena de obras realizadas en gran formato. Interesada por el orden estético que imponen algunos códigos visuales Edurne Esponda ha desarrollado una propuesta pictórica que se basa en la confrontación visual de dos tipos: los textiles y los gastronómicos. El resultado es esta exposición Código Propio II, una fusión de ambos cuya esencia es el color y la textura de cada una de las piezas. Edurne Esponda concibe los códigos para ser articulados, desordenados, para que cada pieza sea independiente, para ser colocada sobre la pared o en el suelo, para que cada uno lo oriente a su manera, destacando lo que más le guste. Cada barra del código es un lienzo con personalidad propia. 'Parto del concepto, me gusta diseñar mis bastidores en formatos tridimensionales, trabajados de manera independiente. Me gusta jugar con la ficción cromática, por eso mis barras o códigos se imponen como entes individuales con distintos impactos visuales. En este caso, también intervienen cubos como soportes, porque aunque es un objeto lúdico, también es cierto que no hay que ser tan cuadrados. De hecho me gusta ser espontánea en mi pintura, pero siempre con un concepto'. Edurne Esponda Incluso a través del nombre que da a sus creaciones Edurne Esponda hace referencia a unas series que generalmente se digitalizan con claves creando códigos de barras. Pero, como ella no cree en las etiquetas los títulos de las piezas son una especie de juego donde las obras tienen muchas lecturas, de ahí sus nombres: LT-FR, LT-MG, LT-NJ CD-ES, cuyo significado se traduce en series de nieves (helados) de fresa, mamey, leche quemada, cajeta, naranja sin olvidarse de las especias, tan importantes en la cocina mexicana, como la hoja de aguacate, chipil, chile pasilla, clavo, canela, etcétera.
El concepto pictórico de Edurne Esponda se basa en el impacto que generan los códigos de la moda y la gastronomía contemporánea, en la memoria visual. Trabajados a partir del color, el empaste y la expansión tridimensional, los códigos se materializan simbólicamente en una iconografía abstracta que al evocar formas y sensaciones, incide en gustos y convenciones sociales.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España