Inicio » Agenda de Arte

Ciudad del espejismo. Bagdad: de Wright a Venturi

Exposición / Casa Arabe - Madrid / Álcalá, 62 / Madrid, España
Ver mapa


Cuándo:
10 oct de 2008 - 09 nov de 2008

Comisariada por:
Pedro Azara Nicolás

Organizada por:
Casa Árabe

ENLACES OFICIALES
Web 

       


Descripción de la Exposición

Dentro del mes que Casa Árabe dedica a Iraq, se podrá ver esta muestra, que pretende dar a conocer los edificios y proyectos arquitectónicos construidos o no en Bagdad durante los mandatos del rey Faisal II (años 50 del siglo XX) y Sadam Husein (años 80), cuando algunos de los arquitectos más influyentes del momento viajaron a la capital iraquí para impartir conferencias y desarrollar sus obras. Comisario: Pedro Azara.

-------------------------------------------------------

-------------------------------------------------------

Wright confundía Bagdad con Babilonia -¿y quién no?-. Este error es significativo: la imagen que se suele tener de Bagdad es la de una ciudad inmemorial. Pero Bagdad, en verdad, es una ciudad moderna -comparada con Babilonia-. A pesar de algunos modestos yacimientos sumerios en la periferia de la ciudad, de que su nombre ya apareciera en época del rey Hamurabi, el fundador de la muy cercana Babilonia (s. XVIII aC), y de que alguna infraestructura fuera atribuida a la mítica reina babilónica Semiramis, Bagdad es una ciudad medieval.

La ciudad circular originaria, sepultada desde casi los orígenes, quizá inspirara el deslumbrante texto del místico Abu-l-Hasan al-Nuri de Bagdad (s. ix) sobre el alma "edificada, fortificada", Moradas de los corazones: "Has de saber que Dios -enaltecido sea- ha creado en el corazón del creyente siete castillos con cercos y muros alrededor". Siete arquitectos fueron los que, en la culta Bagdad de los años cincuenta, levantaron siete castillos (y siete símbolos) para la justicia (Dudok), el ordenamiento (Ponti), el conocimiento (Gropius), la música (Wright), las artes (Aalto), el habitar o el recogimiento (Doxiadis) y el juego compartido (Le Corbusier), distribuidos para iluminar la ciudad, en los que naturaleza y volúmenes se conjugaban.

Hoy Bagdad es una "megapolis" rota de siete millones de habitantes..., entregada a la voracidad de constructoras extranjeras, pero un día fue el lugar donde grandes arquitectos, ya ancianos, hallaron, al final de su vida, una última y renovada fuente de inspiración para crear postreras, insólitas obras maestras. Bagdad fue el lugar donde la arquitectura moderna lanzó su canto de cisne.

Otros arquitectos occidentales proyectaron y construyeron en la capital iraquí. En los años 50, entre otros, Werner March, arquitecto del estadio olímpico de Berlín de 1936 (el Museo Arqueológico Nacional), y Buckminster Fuller quien, de regreso de la ciudad de Kuwait que debía cubrir con una cúpula semi-esférica gigantesca, habría asesorado sobre la cúpula persa de la mezquita de Bunia en Bagdad. Ya bajo Saddam Husein, los daneses Dissing y Weitling (socios y herederos de Arne Jacobsen) ganaron el concurso para la sede del Banco Nacional en 1978, construida a mediados de los 80; el canadiense Arthur Erickson proyectó el barrio residencial de Abu Nawas sobre el Tigris, que no pudo llevar a cabo (pero donde un equipo iraquí-danés construyó grandes viviendas unifamiliares ocupadas por la elite del gobierno de Saddam Husein, y hoy saqueadas); Ove Arup edificó una parte de la gran área residencial, comercial y financiera de Bab al-Sheikh (zona en la que, entre otros, Ricardo Bofill también intervino y cuyo proyecto se incluye en la exposición); SOM, tras quedar segundo en un concurso en Bagdad, recibió el encargo de proyectar el área urbana de Mustansiriyah, pero la primera guerra del Golfo acabó con el encargo; y Marcello d´Olivo, por orden del presidente Saddam Husein, realizó, junto con el escultor Khalid Al Rahaal y el arquitecto Hisham Munir, el célebre y descomunal Monumento al Soldado Desconocido (1979-1982), además de emprender conjuntos residenciales en la capital.

Además de Dudok, el mejor arquitecto que trabajó en Bagdad, sin embargo, fue el egipcio Hassan Fathy, que colaboró con Doxiadis en el Plan del Gran Bagdad e ideó el entramado de plazoletas en la ciudad nueva (Fathy también proyectó un nuevo barrio para la ciudad iraquí de Musayyib, no lejos de Bagdad).


Imágenes de la Exposición
Ciudad del espejismo.

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España