Descripción de la Exposición
La muestra, interactiva y participativa, está basada en el documental “Chicas Nuevas 24 horas”, que denuncia el rentable “negocio” que genera la explotación sexual femenina.
La exposición permanecerá en el Pasaje de Colón hasta el 28 de septiembre.
Mabel Lozano es la directora del documental “Chicas Nuevas 24 horas”, en el que se ha basado este proyecto sobre la cruel realidad de la esclavitud sexual.
Se presenta una APP gratuita y educativa dirigida a jóvenes de 14 y 18 años.
El área de políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid y la empresa Madrid Destino colaboran con esta exposición que organiza el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Del 18 al 28 de septiembre, el Pasaje de Colón acoge la exposición interactiva “Chicas Nuevas 24 horas”, que denuncia la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. La cineasta Mabel Lozano es la autora del documental en el que se ha basado la muestra que adentra en un mundo clandestino desprovisto de humanidad, y es una lacra mundial.
La muestra pone el acento en la prevención y en la concienciación, en especial entre los más jóvenes, sobre esta tragedia social, silenciosa y oculta. También pretende conseguir una mayor concienciación social en su erradicación.
El ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad organiza la exposición con la Fundación Cepaim, en colaboración con el área de políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid y la empresa municipal Madrid Destino. Su desarrollo coincide con la conmemoración del Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños que se celebra el 23 de septiembre.
App gratuita y educativa
Durante los días de exposición se dará a conocer la APP gratuita y educativa dirigida a jóvenes entre 14 y 18 años que, a través del juego, muestra la vida de su protagonista –Happy-, una joven nigeriana, captada por una red de trata que realiza un recorrido lleno de penalidades desde Nigeria hasta llegar a España. Se trata de un videojuego en el que gracias a la destreza del usuario se consigue la liberación de su protagonista de la esclavitud sexual.
Las visitas guiadas previstas ponen el foco en este negocio –el tercero más lucrativo del mundo- y en el ecosistema empresarial que también se beneficia de la explotación sexual. También se genera un espacio de reflexión para fomentar la responsabilidad social.
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España