Descripción de la Exposición
FECHA DE CIERRE SIN CONCRETAR.
Desde 1984, Madoz desarrolla una extensa obra entorno al objeto y a las similitudes y diferencias, planteando la poesía de la belleza en los mas mínimos trozos de realidad. El universo de lo cotidiano, de esos objetos que usamos y que apenas ocupan un pequeño espacio en nuestras vidas, es su temario habitual y sobre el que a su vez reflexiona, replanteando la función de los objetos reales en un mundo imposible.
Comenzando con una indagación sobre las similitudes fortuitas entre objetos encontrados en la naturaleza, pasa posteriormente a provocarlas, tanto con objetos encontrados como con otros que él mismo manipula en su estudio o incluso construye. Al mismo tiempo que critica la función pragmática de un determinado objeto, hay una búsqueda de la belleza formal a través de sus imágenes, siendo también evidente la influencia del surrealismo en su obra, que alude en muchas ocasiones directamente a los símbolos e iconos favoritos del movimiento.
Creador de objetos imposibles y de poesía visual a un mismo tiempo, Madoz dota a sus obras de una especie de aura de atemporalidad que le hace presentarse como un artista raro y diferente, con unas imágenes siempre de formatos pequeños, en blanco y negro, de formas estilizadas y depuradas. Con el tiempo ha ido ahondando en un lenguaje propio cada vez más poético, manteniendo esas líneas argumentales que se desarrollan en torno a la apariencia equívoca de las cosas, las similitudes e imposibilidades de las funciones de objetos cotidianos que surgen del inconsciente o del mundo de los sueños.
Exposición. 11 abr de 2025 - 28 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 08 may de 2025 - 17 may de 2025 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España