Descripción de la Exposición La cultura comienza con el desecho. Es decir que se alimenta del despojo de lo que simbólicamente deja de ser relevante para el mercado, así sean electrodomésticos, personas modas o paradigmas políticos e intelectuales. Es por eso que últimamente me estoy enfocando en una producción que parte de esa reflexión y que bien puede resultar en paisajes abstractos, readymades, o acciones; los cuales se van configurando a partir del recorrido ya sea como desplazamiento del propio cuerpo o como energía contenida en el despojo recolectado. Un modelo (cualquiera que sea) es planteado por sus autores como un referente casi siempre ejemplar, único, exclusivo, exitoso, superior, destacado, coherente, efectivo, acertado, aplicable, funcional y paradigmático; de ahí que me interese la dimensión arquitectónica del modelo y sus manifestaciones como estructuras de pensamiento o reconstrucciones ideales de nuestras precarias certezas y de nuestros contundentes miedos. Ciudad Modelo es el nombre con que se conoce en castellano Charter City, algo así como una versión neoliberal de la Ciudad del Sol de Tommaso Campanella, pero donde, a diferencia de esta última, la propiedad privada y el lucro, definen los estatutos autónomos de su sistema de gobierno. Mientras el tema de la posibilidad de construir ciudades modelos en Latinoamérica cobra fuerza, he concentrado mi búsqueda en algunas de las estructuras de pensamiento que históricamente han hecho posible la aplicación de modelos a nuestras realidades irreductibles.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España