Descripción de la Exposición
CNB Contemporánea, Cooperación Española y el Centro Cultural de España en Buenos Aires abren al público TERRITORIO ACOTADO/EXPANDIDO, exposición con curaduría de Lía Colombino (Paraguay), que forma parte de Chaco Ra’anga, un proyecto que tiene como objetivo visibilizar la riqueza del Gran Chaco, entendido como el territorio transfronterizo que abarca Argentina, Paraguay, Bolivia y una pequeña porción de Brasil, así como los desafíos a los que se enfrenta la región.
TERRITORIO ACOTADO/EXPANDIDO da cuenta de la expedición que doce viajeros realizaron por el Gran Chaco para conocer y profundizar en su historia, sus culturas y su riqueza natural, y, a partir de esa experiencia, expresar la realidad del Chaco a través de sus diferentes miradas.
Este proyecto, promovido por la Red de Centros Culturales de España en el marco del programa ACERCA y financiado por la Cooperación Española y la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y políticas Públicas (FIIAPP), busca dar espacio a nuevas formas de hacer y de ver, a nuevas ideas y propuestas que contribuyan a actualizar conocimientos en las investigaciones interdisciplinarias, a la vez que brinda un nuevo marco en el que abordar el vasto y complejo territorio natural y cultural del Gran Chaco.
Los doce expedicionarios, pertenecientes a distintos ámbitos del arte, la cultura, las ciencias sociales y naturales, fueron seleccionados a partir de una convocatoria pública en la que se presentaron más de 300 propuestas de Argentina, Bolivia, España y Paraguay. El viaje se llevó a cabo en mayo de 2015.
A partir de diferentes dispositivos de exhibición –instalaciones, fotografías, audiovisuales, ilustraciones, mapas y material informativo y documental, entre otros–, los viajeros narran su visión del Gran Chaco y las entrevistas y registros de campo dan voz a las comunidades originarias y a otros artistas e instituciones con los que convivieron durante la expedición. La muestra busca hacer partícipe al público no sólo de la experiencia de las personas que hicieron el viaje, sino también de la realidad de la región. De este modo, a la mirada de los viajeros se suman las miradas de los visitantes.
El mapa, el territorio, la comunidad, la experiencia, lo que se ve, lo que no se ve, lo que se dice, lo que no se dice, lo que vive, lo que no. La flora, la fauna, el paisaje, el ser humano, la memoria, las rutas, los caminos, lo cercano, lo diferente, lo conservado, lo arrasado, son algunos de los motivos que atraviesan este recorrido que oscila entre lo artístico y lo científico, que trasciende la mera disposición de objeto/información.
La exposición estará acompañada por una programación de actividades complementarias que incluyen cine, música, visitas guiadas y charlas.
Actualidad, 15 mar de 2017
#loquehayquever en Argentina: se recupera el ritmo expositivo tras las vacaciones de verano
Por Paula Alonso Poza
Los museos más destacados de Buenos Aires, MACBA, MALBA, MNBA y MAMBA, presentan un total de cinco producciones, todas ellas de arte contemporáneo argentino.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España