Descripción de la Exposición
El cerebro humano es el objeto más complejo que conocemos y el que más incógnitas genera tanto a nivel científico como filosófico. La exposición que el CCCB le dedica, del 27 de julio al 11 de diciembre de 2022, explora cómo el arte, la ciencia y la filosofía han estudiado y representado a lo largo de la historia este órgano fascinante.
«Cerebro(s)» nos adentra tanto en la anatomía del cerebro como en todo aquello que éste genera: la consciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños o la memoria. La muestra también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas y las de organismos sin cerebro.
La muestra, producida por el CCCB, la Fundación Telefónica (Madrid) y la Wellcome Collection (Londres), está comisariada por el físico y biólogo Ricard Solé y por Emily Sargent, comisaria de exposiciones de la Wellcome Collection.
Científicos, filósofos, poetas y artistas hace siglos que estudian y cuestionan la estructura, la función y la evolución del cerebro. Cien años después de que Ramón y Cajal descubriese que la neurona era la unidad básica de la arquitectura cerebral, el ritmo de los descubrimientos se ha ido acelerando y ha permitido el establecimiento de nuevos vínculos entre ciencia y filosofía. Pero, aunque la comunidad científica ha definido el mapa más detallado de la materia gris que jamás ha existido, el funcionamiento del cerebro sigue siendo una incógnita: ¿Por qué hay cerebros? ¿De dónde sale la consciencia? ¿Y la creatividad? ¿Qué pasa cuando la mente enferma? ¿Se pueden crear máquinas inteligentes? ¿Qué podemos aprender de la inteligencia colectiva de las hormigas?
«Cerebrois)» se adentra en estas cuestiones y muchas más mediante la observación del rico paisaje de la cognición y su desarrollo histórico, desde los sistemas naturales hasta los sistemas creados por el ser humano. A través de material histórico, científico y artístico, la muestra cuestiona nuestra comprensión de la experiencia consciente y explora lo que puede pasar cuando esta experiencia se interrumpe o se degrada.
La exposición, que presenta alrededor de 300 piezas, combina las miradas de artistas actuales como Tomas Saraceno, lvana Franke, Patrick Tresset, Joan Foncuberta, Greg Dunn, Roe Parés, Laramascoto, Shona lllingworth o Xavi Bou con material histórico como dibujos originales de Santiago Ramon y Cajal, ediciones de época de Vesalius o René Descartes, inventos y maquinarias de científicos visionarios como Leonardo Torres Quevedo o Lady Ada Lovelace, cómics, películas y proyectos científicos de institutos de investigación de referencia.
Una extensa red de investigadores, creadores y pensadores participan en el proyecto «Cerebro(s)», tanto en la parte expositiva como en la elaboración de un programa de actividades que incluye un ciclo de cine, debates públicos y talleres de mediación.
La exposición del CCCB parte de dos muestras originariamente independientes «Brains: The Mind as Matter» (2012) y «States of Mind: Tracing the Edges of Consciousness» (2016), programadas en la Wellcome Collection de Londres, entidad coproductora de «Cerebro(s)» juntamente con el CCCB y la Fundación Telefónica (Madrid).
APARTADOS DE LA EXPOSICIÓN
1.- MATERIA
El recorrido empieza analizando cómo el estudio de los cráneos fósiles y el arte rupestre desvelan la aparición de la mente simbólica. Haciendo un repaso del planteamiento clásico basado en las descripciones anatómicas, se abordan también viejas cuestiones asociadas a la relevancia de la medida del cerebro, y a como una visión distorsionada e ideológica de este aspecto provocó la aparición de la frenología y la eugenesia. En paralelo al desarrollo de la anatomía y la fisiología, el cerebro se ha equiparado con la tecnología punta de cada época. El apartado se cierra con la presentación de diferentes analogías tecnológicas: el cerebro como telar, calculadora mecánica, red eléctrica o telefónica o como ordenador.
Al inicio de este primer apartado, que evoca un gabinete de curiosidades, se presenta parte de la extensa colección de la Wellcome Collection que reúne libros de historia de la salud y la medicina modernas, objetos de anatomía antiguos, grabados, dibujos y fotografías. En las vitrinas se mezclan materiales históricos desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX como por ejemplo ediciones de época de estudiosos como Vesalius, René Descartes o Thomas Willis; dibujos histológicos de Camillo Golgi y Santiago Ramón y Cajal, o instrumentos de cirugía y modelos anatómicos. Este bloque también presenta documentación original de la máquina analítica de Charles Babbage y Lady Ada Lovelace, y maquinaria de época del ingeniero Leonardo Torres Quevedo, entre otros.
2.- MENTE
Los cerebros crean mentes: imbuyen el pensamiento, las emociones, los sueños y la conciencia. Este apartado analiza el cerebro y la conciencia como procesos donde la memoria es un elemento fundamental, probablemente el atributo más importante de nuestro cerebro. En gran medida somos nuestra memoria y cuando esta falla nuestros mundos se pueden hundir. Tan pronto como los primeros estudiosos empezaron a comprender que el cerebro podía estar relacionado con la enfermedad, afloraron los intentos de cambiar los estados cerebrales: las técnicas iniciales han dado lugar a nuevas tecnologías como por ejemplo la realidad virtual o la estimulación cerebral profunda, tratamientos que ofrecen maneras inesperadas de encontrar respuestas a las enfermedades cerebrales.
En el segundo apartado el acento recae en el estado actual de la neurociencia y en las exploraciones filosóficas y éticas que algunos artistas hacen a partir de este conocimiento. Encontramos instalaciones como la de Laramascoto basada en el trabajo del antropólogo Roger Bartra y su teoría di Exocerebro; la nueva instalación inmersiva de Alex Guevara que parte de la grabación de su propia actividad neuronal mientras duerme; fragmentos del documental sobre la agnosia del cineasta Joaquim Jordá o los autorretratos del artista William Utermohlen afectado por el Alzheimer. Estas y otras obras dialogan con experimentos científicos punteros de grupos de investigación de Barcelona.
3.- OTRAS MENTES
La biosfera cognitiva no se limita a nuestros cerebros. Empezamos a darnos cuenta de que responder las grandes preguntas podría implicar tener que buscar agentes cognitivos que desafíen nuestra intuición: células simples que resuelven problemas matemáticos complejos, inteligencias colectivas desarrolladas por especies que trabajan conjuntamente como una sola mente, inteligencias artificiales que imitan los circuitos cerebrales o robots biológicos sin cerebro que muestran comportamientos básicos.
Para adentrarnos en la inteligencia artificial, este apartado presenta material documental de los primeros congresos de IA que dialogan con instalaciones de arte contemporáneo sobre IA y creatividad, como las de Joan Foncuberta, Patrick Tresset o Roe Parés. Tras atravesar una instalación de telarañas de Tomás Saraceno que nos invita a reflexionar sobre el concepto de "mente extendida", descubrimos algunas de las investigaciones más recientes sobre las mentes alternativas de la biosfera cognitiva: la inteligencia del Physarum, un hongo que es capaz de salir de un laberinto para encontrar alimento; los xenobots de cerebro o formas de vida sintética; la inteligencia de un pulpo convertido en actor principal de una obra de teatro de Rimini Protokoll o la inteligencia colectiva de bandadas de pájaros de Xavi Bou.
COMISARIADO DE LA EXPOSICIÓN
Emily Sargent ha comisariado numerosas exposiciones interdisciplinares sobre un amplio abanico de temas como la evolución humana y la conexión entre salud y arquitectura. Dirigió un programa de proyectos de artistas que exploraba prácticas curativas durante la pandemia del COVID-19. Trabajó en el Royal College of Art de Londres como comisaria independiente de exposiciones en el Reino Unido y en el extranjero. Estudió en el Goldsmiths College de la Universidad de Londres. Participa regularmente en eventos y debates y también escribe en varios medios.
Ricard Solé es profesor investigador del ICREA (lnstitut Català de Recerca i Estudis Avancats) y actualmente trabaja en la Universidad Pompeu Fabra, donde dirige el Laboratorio de Sistemas Complejos del PRBB (Pare de Recerca Biomédica de Barcelona). Es licenciado tanto en Física como en Biología por la Universidad de Barcelona, y se doctoró en Física en la Universidad Politècnica de Catalunya. También es profesor externo del Santa Fe lnstitute (Nuevo México, EUA) y del Complexity Science Hub en Viena. Su investigación ha recibido el apoyo de varias entidades en Europa y los Estados Unidos, incluyendo la McDonell Foundation o los ERC Advanced Grants. Uno de sus principales intereses de investigación es entender los orígenes y la evolución de la complejidad de los sistemas naturales y artificiales, incluyendo el espacio de las cogniciones posibles de lo que él llama «cerebros líquidos». En los últimos años ha impulsado una nueva investigación orientada a la «terraforrnación» de ecosistemas en peligro de colapso. Utiliza tanto modelos matemáticos como estudios experimentales basados en la biología sintética.
Exposición. 19 nov de 2024 - 02 mar de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 23 nov de 2024 - 29 nov de 2024 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España