Descripción de la Exposición
La selección de 22 carteles originales de Palazuelo, Chillida, Kelly, Miró, Tápies, Calder, Matisse, entre otros, son una puesta en valor de este soporte como medio natural para la difusión del arte y una reivindicación de su autonomía como pieza de alto valor estético.
El cartel trasciende la obra de arte que contiene, que aparece aquí descontextualizada y limitada por el formato y los condicionantes técnicos. El arte pierde parte de su naturaleza para establecer un diálogo nuevo con su entorno y con el espectador. Despojado del aura implícita de su contexto habitual, se expone, sale a la luz, se multiplica y llega a públicos inéditos hasta el momento. Ya no es un fin en sí mismo sino que es necesario alcanzar ciertos objetivos de comunicación y legibilidad necesarios para el éxito y el buen funcionamiento de la pieza.
En el proceso de creación de un cartel, el diseñador considera la obra de arte como un elemento más de composición para poder construir un todo coherente. El resultado es una pieza nueva en la que conviven lo estético y lo social. Y que recorre el camino a la inversa. El cartel habita ahora en los espacios que tradicionalmente ocupaba el arte, como los museos, las colecciones, las casas de subastas y las galerías.
Exposición comisariada por underbau a partir de la colección de Taller del Prado.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Exposición. 03 feb de 2025 - 11 may de 2025 / Museo Nacional Thyssen-Bornemisza / Madrid, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España