Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Vladimir Cora es un pintor y escultor mexicano de reconocida trayectoria internacional que nació en Acaponeta, Nayarit en 1951. Estudió Artes Plásticas en la Escuela de Pintura y Escultura en Tijuana y en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura 'La Esmeralda' del INBA. Cora cuenta con más de 150 exposiciones individuales y otras tantas colectivas y es reconocido internacionalmente, sobre todo en Estados Unidos. Desde 1999, en su ciudad natal, existe el Museo Vladimir Cora, en donde exhibe su colección particular con obras de grandes maestros; el museo posee una colección de obra plástica de principios de los años ochenta a la fecha y se encuentra instalado en un inmueble de fines del siglo XIX. La obra de Cora se ha asociado al término de still life, y del bodegón que surge con los pintores holandeses del siglo XVII y con Diego Velásquez. Asimismo, con la corriente de los impresionistas, quienes revolucionaron el arte del siglo XIX. Las naturalezas muertas de este pintor atrapan los sentidos con su vitalidad, su colorido y la textura que le proporciona volumen y profundidad inquietante. Cora logra reunir la esencia de la historia del arte, en un tiempo y un espacio contemporáneo a través de su contacto y percepción de la naturaleza que le permite diluir los límites entre la representación y la abstracción de elementos naturales, de símbolos caligráficos y un equilibrio geométrico que expande su expresión plástica. En esta exposición, contaremos con la presencia de Raúl Ferráez de Lideres Mexicanos quien develará el cuadro Los 300 que Cora realizó especialmente para la portada de esta importante revista. También se presentará una obra al alimón que se realizó con Jazzamoart. --------------------------------- Las cápita (cabezas) estéticas de Vladimir Cora La pintura de Vladimir Cora (Acaponeta, Nayarit, 1951) nos propone un arte que controla enérgicamente el azar. Y crear una obra nueva, o mejor dicho, recrea sus temas constantemente como su serie de cabezas, que constituyen un riesgo: un problema a partir de las leyes de unos signos en los que convergen la tensión gestual, la urgencia técnica y la dureza de la materia pictórica. Todo ello determina el drama de la obra. La operación creativa se sitúa así en la encrucijada entre lo espontáneo y el control racional y se resuelve en un súbito y, en el caso reciente del artista, brillantísimo despliegue de sensaciones visuales inmediatas. Miguel Ángel Muñoz
Como el título lo indica, la exposición está conformada por una serie de cabezas, ya clásicas dentro de la pintura de este autor que cuenta con más de 150 exposiciones individuales y otras tantas colectivas y es reconocido internacionalmente, sobre todo en Estados Unidos.
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España