Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- El título que da nombre a la exposición recoge el último trabajo realizado por la artista, compuesto por una serie obras en papel vegetal, doce de formato pequeño, y seis de tamaño grande. Las obras consisten en intervenciones con pintura realizadas por la artista sobre impresiones digitales de dibujos manipulados y extraídos del ilustrador francés del XIX, J.J. Grandville (1803-1847). Su verdadero nombre fue Jean Ignace Isidore Gerard, actualmente poco conocido, pero en su día una figura importante y uno de los precursores de las ilustraciones de Lewis Caroll. Los surrealistas vieron en él un modelo inspirador, gracias a lo fantástico e irónico de sus ilustraciones, así como por la irreverencia hacia los valores culturales tradicionales de la que hace gala en sus obras, rescatándolo de esta forma del olvido en el que cayo desde su muerte. Según palabras de la artista estas obras, que surgen de la admiración que siente por los trabajos de este ilustrador de exquisita imaginación, están concebidas como un 'incesto', es decir una 'relación perversa' entre ambos, y que mediante las manipulaciones de los textos que aparecen en las obras originales, como por las intervenciones que hace sobre ellas con pintura, barnices, grafito...etc. nos muestra una nueva lectura devuelta a la contemporaneidad, no sin un trasfondo de ciertos planteamientos reivindicativos del mundo de la mujer. La independencia de los distintos lenguajes que se superponen e interactúan nos llevan ante una imagen descontextualizada en su origen que consigue, sin embargo, recrearse en una nueva versión, cargada de tensión y clima emocional. El titulo de 'Caprichos', obviamente, rinde homenaje a la magistral serie de Goya donde a través de la ironía e imaginación descarga su reflexión y critica sobre el cinismo y la falsedad de sus contemporáneos y a Nabokov por lo estimulante y punto de partida que supuso la lectura de su obra en la realización de este proyecto. Paloma Peláez es una artista con una dilatada trayectoria artística. Licenciada por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y Doctora por la misma Universidad, ha realizado numerosas exposiciones en destacadas galerías de arte de España, Estados Unidos, así como el museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires o la prestigiosa Whitechapel Art Gallery de Londres. A lo largo de su carrera artística ha obtenido importantes becas y apoyos institucionales: Becaría de la Academia de España en Roma, Fundación Pollock-Krasner, Nueva York, Fundación Cultural Banesto, Comité Conjunto Hispano-Norteamericano y subvencionada por el Ministerio de Educación y Cultura para los programas de difusión de Arte Español (Exposición en la Galería David Beitzel, Nueva York).
En Espacio Algeciras: Cristina Ataíde con Walk With Me
Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España