Inicio » Agenda de Arte

Campistron

Exposición / Tuset / Muntaner, 187 - Bis / Barcelona, España
Ver mapa


Cuándo:
11 ene de 2011 - 08 feb de 2011

Inauguración:
11 ene de 2011

Organizada por:
Tuset

Artistas participantes:
Michel Campistron

       


Descripción de la Exposición

Esta serie de obras próximas al género de las «Vanités» -vanidades- se inscribe en la tradición de las Naturalezas muertas que siempre se interrogan sobre la cuestión de lo inerte y lo vivo. O sea, del tiempo.

 

Tras varios años de práctica fotográfica sobre la tauromaquia, su faceta plástica es matérica. Tras la distancia impuesta por el papel glaseado, se trata entrar en las entrañas de la materia pictórica. Su tendencia actual en penetrar la obra con la más cruda realidad muestra un recorrido de autodidacta que ha integrado no solamente la herencia realista española (de Zurbarán y Velázquez) pero también las aportaciones modernas (Tapies y Millares, Duchamp y el objeto) y los contemporáneos (Vanitas, ropa de carne para albinos anoréxico de Jana Sterbak).

 

No obstante la coherencia en el quehacer de M. CAMPISTRON reposa sobre un cuestionamiento ontológico y estético permanente dónde se sitúa la función de la obra de arte.

 

Atraviesa uno de sus temas recurrentes como la crucifixión a través de diversos procesos: aplastamiento, allanamiento, estiramiento, muralismo, volcar, inversión.... Ya hemos podido observarlo en Caravaggio (La conversión de San Pablo; Mártir de San Mateo; La Crucifixión de San Pedro...) en Le Bernin (el éxtasis de Santa Teresa) El Greco...

 

La pintura, en esencia pura es un aplastamiento de la realidad (sea cual sea el estilo). Su paso hacia el estatus de icono muestra en tanto que imagen del mundo, y plantea incansablemente la cuestión de la presencia en la materia.

 

¿Por qué el tiempo y el espacio específicos a la obra de arte nos detienen?

 

¿Qué es lo que hace que este objeto inerte nos transporte hacia un más allá, un abismo de reflexión sobre nosotros y nuestra relación con el mundo, como ningún otro objeto (mesa o papel pintado) puede hacerlo?

 

La obra de arte es siempre el teatro del misterio de la Encarnación, una arena dónde se la juegan por un lado el coraje del artista y por otro el del espectador para «ver las cosas de frente», una muestra de la mirada, la experiencia de una revelación clave: la de la verdad aplastante de nuestra condición mortal (El Ciego). En los interrogantes que plantea, no es una respuesta pero ofrece la posibilidad de construir sentido, belleza por lo tanto un destino humano y libre.

 

Cada obra de M. CAMPISTRON es una crucifixión, un sacrificio (toros, cordero) que nos impone una meditación sobre la existencia, el interfaz entre la « naturaleza muerta » y la trascendencia.

 

Comprendemos que el libro, el escrito, como reliquias últimas y sagradas de la existencia sean sin embargo el nuevo campo de exploración del artista, frente a la pregunta dolorosa de lo que queda de nuestra encarnación.

 

 


Imágenes de la Exposición
Michel Campistron, Farenheit

Entrada actualizada el el 26 may de 2016

¿Te gustaría añadir o modificar algo de este perfil?
Infórmanos si has visto algún error en este contenido o eres este artista y quieres actualizarla.
ARTEINFORMADO te agradece tu aportación a la comunidad del arte.
Recomendaciones ARTEINFORMADO

Premio. 27 ene de 2025 - 10 mar de 2025 / Vitoria-Gasteiz, Álava, España

Beca Internacional de Investigación Juncal Ballestín 2025

Ver premios propuestos en España

Exposición. 29 ene de 2025 - 29 mar de 2025 / Galería Elvira González / Madrid, España

Flores, peces, toros

Ver exposiciones propuestas en España

Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España

Máster PHotoESPAÑA en Fotografía 2024-2025

Ver cursos propuestos en España